Resumen
La fundación urbana es quizás el ritual antropológico mediante el cual el hombre arcaico manifestaba más clarividentemente su dimensión simbólica. El presente artículo argumenta que, a pesar de la distancia temporal, los símbolos intervinientes en aquel acto primigenio siguen vigentes en los procesos de construcción de las ciudades. A través del análisis de dos arquitecturas ejemplares localizadas en la periferia de Granada, se evidencia cómo pervive lo arquetípico en la mente del constructor contemporáneo: aquel que se asombra ante los espacios desconocidos y responde frente a ellos, tal y como lo hacían los primeros fundadores.
Citas
Arnuncio, Juan C.Peso y levedad: notas sobre la gravedad a partir del Danteum. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2007.
Campo Baeza, Alberto. “The MA: Andalucia´s Museum Memory, Granada (2009) y Caja Granada Savings Bank, Granada (2001)”. Acceso 15 de septiembre de 2014. http://campobaeza.com,
Eliade, Mircea. El mito del eterno retorno: arquetipos y repetición. Madrid: Alianza, 2008.
Eliade, Mircea. Historia de las creencias y las ideas religiosas I: de la edad de piedra a los misterios de Eleusis. Barcelona: Paidós, 2010.
Eliade, Mircea. Imágenes y símbolos. Madrid: Taurus, 1999.
Eliade, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós, 1988.
García Pérez, Francisco A.“Visiones de la no-Granada: imágenes acuáticas y subterráneas en la ciudad contrarreformista y burguesa”. Tesis doctoral, Universidad de Granada, España, 2013.
García Pérez, Francisco A.“La Alhambra de Granada: paradigma universal de arquitectura puesta al servicio de la paz y la reconciliación entre culturas.” Dearq. Revista de Arquitectura, n.º 18 (2016): 10-19.
Gennep, Arnold van. Los ritos de paso. Madrid: Alianza, 2008.
Leick, Gwendolyn. Mesopotamia: la invención de la ciudad. Barcelona: Paidós, 2002.
PérezVillalta, Guillermo. Guillermo Pérez Villalta: obra 1988-1990. Madrid: G. Soledad Lorenzo, 1990.
Poema babilónico de la creación (tít. orig. Enuma Elis). Peinado, Federico (prol.); G. Cordero, Maximiliano (trad.). Madrid: Editora Nacional, 1981.
Purce, Jill. The Mystic Spiral: Journey of the Soul. London: Thames & Hudson, 2007.
Real Academia Española. “Revelar”. En Diccionario de la lengua española, 22.a ed. Acceso 5 de octubre de 2014. http://rae.es/rae.html
Santarcangeli, Paolo. El libro de los laberintos: historia de un mito y de un símbolo. Madrid: Siruela, 1997.
Tafuri, Manfredo. Sobre el Renacimiento: principios, ciudades, arquitectos. Madrid: Cátedra, 1955.
Turner, Victor. El proceso ritual: estructura y antiestructura. Madrid: Taurus, 1988.