Núm. 19 (2016): Arquitectura y Antropología
LA REVISTA
Acerca de la revista
Equipo editorial y comités
Política editorial
Política ética
Indexación, bases de datos y repositiorios
Índices anuales
CONTENIDO
Último número
Números publicados
Proyectos / Creación
Multimedia
FLUJO EDITORIAL
Convocatorias
Envío de Artículos
Revisión por Pares
CONTACTO
Contacto
Ventas y suscripciones
Revistas Uniandes
Registrarse
Iniciar sesión
Buscar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Revistas Uniandes
Registrarse
Iniciar sesión
Buscar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Núm. 19 (2016)
Publicado diciembre 1, 2016
Arquitectura y Antropología
Editorial
Santiago Giraldo Peláez
1-2
dearq 19: Arquitectura y Antropología
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.00
PDF
HTML
Presentación
Eduardo Mazuera Nieto
7-7
Presentación
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.00a
PDF
HTML
Investigación Temática
Francisco A. García Pérez
10-19
Hacer cosmos de lo indiferenciado: la pervivencia de símbolos fundacionales arcaicos en la construcción de la periferia contemporánea
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.01
PDF
HTML
Juan Carlos Bamba Vicente, Alejandro Costa Sepúlveda
20-29
Apropiaciones, delimitaciones, negociaciones en el espacio colectivo. Caracterización multiescalar de la vivienda social en Guayaquil (1940-1970)
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.02
PDF
HTML
Ignacio de Teresa Fernández-Casas
30-43
Aproximaciones familia-casa. La vivienda informal consolidada en Santa María de las Lomas, Guayaquil
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.03
PDF
HTML
Sergio Antonio Perea Restrepo
44-51
Lecciones sobre permacultura para un hábitat simbiótico en el paisaje cultural cafetero
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.04
PDF
HTML
Sergio Laguna
52-61
El sentido democrático del muro en Rogelio Salmona. Biblioteca Virgilio Barco
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.05
PDF
HTML
Juan Camilo Niño Vargas
62-73
La anatomía de la casa. Humanización y ciclo vital de la vivienda ette (Chimila)
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.06
PDF
HTML
Elsa Rocío Quintana Parra, Lisbeth Carolina Hilarraza Mansilla
74-85
La etnografía como herramienta de diseño para elaborar una propuesta arquitectónica: Ingakunapa Iachaikudiru Wasi (Casa de Aprendizaje Inga) en Cúcuta, Colombia
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.07
PDF
HTML
Investigación Abierta
Ignacio Grávalos Lacambra, Patrizia Di Monte
124-131
Burguer City. Repercusiones de los modos de producción en la ciudad contemporánea
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.08
PDF
HTML
Sergio Colombo Ruiz
132-139
Neobabilonios en el siglo XXI. Del proyecto de Constant a la ciudad contemporánea
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.09
PDF
HTML
Germán Ramírez
140-145
Las casas patio de Mies van der Rohe: un jardín de la modernidad. Una lectura desde el concepto de pluralidad y desde la tercera naturaleza
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.10
PDF
HTML
Jaime Sarmiento Ocampo
146-153
La investigación como proceso creativo en la arquitectura
https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.11
PDF
HTML
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí