Apropiaciones, delimitaciones, negociaciones en el espacio colectivo. Caracterización multiescalar de la vivienda social en Guayaquil (1940-1970)
PDF
HTML

Palabras clave

vivienda social
espacio colectivo
escalas
apropiaciones
delimitaciones
negociaciones

Categorías

Cómo citar

Bamba Vicente, J. C., & Costa Sepúlveda, A. (2016). Apropiaciones, delimitaciones, negociaciones en el espacio colectivo. Caracterización multiescalar de la vivienda social en Guayaquil (1940-1970). Dearq, 1(19), 20–29. https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.02

Resumen

Guayaquil, antigua ciudad colonial y portuaria con la mayor población del Ecuador, se presenta como un caso de estudio pertinente para analizar los proyectos modernos de vivienda colectiva cuando se desarrollaron numerosos programas habitacionales de producción estatal que planteaban un modelo de ciudad diferente al modelo de desarrollo urbano disperso actual. La investigación aborda las transformaciones que se han producido en el espacio colectivo de estos conjuntos habitacionales como respuesta a las dinámicas presentes de segregación social y fragmentación espacial. Estos procesos vienen motivados por una acelerada pérdida de colectividad en favor de un individualismo excluyente que se protege de una creciente violencia material y simbólica.

https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.02
PDF
HTML

Citas

Aguirre, María del Rosario. Estado y vivienda en Guayaquil. Quito: Flacso, 1984.

Bamba, Juan Carlos. Vivienda colectiva en Guayaquil (1940-1970). Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2016.

Castillo Castañeda, Alberto, Jerónimo RíosSierra y Ángel MartínPeccis. “Panorama de la seguridad en América Latina”. En La arquitectura de la violencia y la seguridad en América Latina, editado por Jerónimo RíosSierra, Miguel M. BenitoLázaro y Alberto CastilloCastañeda, 13-38. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015.

Gilbert, Alan. La ciudad latinoamericana. México: Siglo XXI, 1997.

Jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing, 2011.

Junta Nacional de la Vivienda. La vivienda colectiva en la producción estatal. Quito: Trama, 1979.

Leach, Neal. “Pertenencia”. En Camouflage. Cambridge: The MIT Press, 2006.

McGuirk, Justin. Ciudades radicales: un viaje a la nueva arquitectura de Latinoamérica. Madrid: Turner, 2015.

Montaner, Josep María, ZaidaMuxí y David D.Falagán. Habitar el presente: Vivienda en España. Sociedad, ciudad, tecnología y recursos. Madrid: Ministerio de la Vivienda, 2006.

Ríos Sierra, Jerónimo, Miguel M. BenitoLázaro y Alberto CastilloCastañeda. La arquitectura de la violencia y la seguridad en América Latina. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015.

Rojas, Milton y GaitánVillavicencio. El proceso urbano de Guayaquil 1870-1980. Guayaquil: ILDIS, 1988.

Sambricio, Carlos. Ciudad y vivienda en América Latina: 1930-1960. Madrid: Lampreave, 2012.

SánchezGallegos, BerthaPatricia. “Mercado de suelo informal y políticas de hábitat urbano en la ciudad de Guayaquil”. Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ecuador, 2014.

Sánchez González, Diego y Luis Ángel DomínguezMoreno. Identidad y espacio público: Ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona: Gedisa, 2014.

VV. AA. ¡El tiempo construye!Barcelona: Gustavo Gili, 2008.

VV. AA. “Arquitectura Guayaquil 1930-1960: Análisis de la producción arquitectónica en Guayaquil, décadas del 30 al 50”, tesis de grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, 1980.