Resumen
El artículo presenta al neobabilonio, quien vive libre, nómada, a la deriva, con pleno uso del tiempo y la tecnología, constructor de su entorno en un juego de creación colectivo; el habitante de New Babylon, el proyecto de Constant. Se indaga en su imaginario y los recursos que utilizó para su creación como ejercicio de reivindicación de la cultura como fundamento en la construcción de la ciudad. Se toman los valores del neobabilonio y se contrastan con el ciudadano contemporãneo, ante el mundo digital y la transformación espacial que supone, donde las ideas de Constant parecen actualizarse, al priorizar las necesidades sociales en la construcción del espacio.
Citas
Ascher, François. Los nuevos principios del urbanismo: el fin de las ciudades no está a la orden del día. Madrid: Alianza, 2004.
BancoMundial. “Banco Mundial, datos y cifras”. Accedido 29 de enero de 2016. http://www.bancomundial.org/temas/cities/datos.htm.
Banham, Reyner. Megaestructuras: futuro urbano del pasado reciente. Barcelona: Gustavo Gili, 2001.
Davis, Mike. Ciudad de cuarzo: arqueología del futuro en los Ángeles. Madrid: Lengua de Trapo, 2003.
Asociación Española de Videojuegos. “El videojuego en el mundo”. Accedido 29 de enero de 2016. http://www.aevi.org.es/la-industria-del-videojuego/en-el-mundo.
Lambert, Jean-Clarence. Constant: New Babylon. Art et utopie: textes situationnistes. Cercle d’art contemporain. Paris: Cercle d’art, 1997.
Lootsma, Bart. “Disko 1”. En Koolhaas, Constant und die Niederländische Kultur der 60er Jahre, traducido por Constant Fondation. Nürnberg: A42.org/AdbK, 2006. http://stichtingconstant.nl/essay.
McDonough, Tom. “El espacio situacionista”. Anthropos, n.º 229 (2001): 99-113.
Mitchell, William J.E-topía: vida urbana, Jim, pero no la que nosotros conocemos. Barcelona: Gustavo Gili, 2001.
Nichols, Julie. “Nomadic Urbanities: Constant’s New Babylon and the Contemporary City”. Graduate Journal of Asia-Pacific Studies4, n.º 2 (diciembre de 2006): 29-52.
Nicoletti, Manfredi G.“The End of Utopia”. Perspecta, n.º 13/14 (1971): 269-279. doi:10.2307/1566986.
Nieuwenhuys, Constant. “Conferencia en el ICA (1963)”. En Constant: Nueva Babilonia. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2015.
Nieuwenhuys, Constant. “La intensificación del espacio”. En La Nueva Babilonia, traducido por Maurici Pla. Barcelona: Gustavo Gili, 2009.
Nieuwenhuys, Constant. “Nueva Babilonia: diez años después (1980)”. En Constant: Nueva Babilonia. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2015.
Ockman, Joan. The Pragmatist Imagination. New York: Princeton Architectural Press, 2001.
Pla, Maurici. La arquitectura a través del lenguaje: escritos 1989-2002. Barcelona: Gustavo Gili, 2005.
Rapoport, Amos. Cultura, arquitectura y diseño. Barcelona: Ediciones UPC, 2003.
Sadler, Simon. “New Babylon versus Plug-in-City”. En Exit Utopia: Architectural Provocations 1956-76, editado por Martinvan Schaik. New York, NY: Prestel Pub, 2005.
Sadler, Simon. The Situationist City. 3. Cambridge, Mass.: MIT Press, 2001.
Salvat Martinrey, Guiomar y Vicente SerranoMarín. La revolución digital y la sociedad de la información. Zamora: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2011.
Saunders, Tom y PeterBaeck. “Rethinking Smart Cities from the Ground Up”. London, 2015. http://www.nesta.org.uk/publications/rethinking-smart-cities-ground
Trovato, Graziella. Des-velos: autonomía de la envolvente en la arquitectura contemporánea. Madrid: Akal, 2007.
van der Horst, Trudy. “Constant (Ámsterdam 1920- Utrecht 2005)”. En Constant: Nueva Babilonia. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2015.
Vrles, Stefan. “A Paranoid Weekend in London”. CCTV, 12 de julio de 2008. http://flickr.com/photos/flashstef/2677270550
Vision. “What is a Playable City?” Accedido 29 de enero de 2016. http://www.watershed.co.uk/playablecity/overview.
Wigley, Mark. “Constant Appeal”. Architecture89, n.º 8 (agosto de 2000): 55-58.
Wigley, Mark. “Hospitalidad extrema”. En Constant: Nueva Babilonia. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2015.
Wigley, Mark. “Paper, Scissors, Blur”. En The Activist Drawing: Retracing Situationist Architectures from Constant’s New Babylon to beyond, editado por M. Catherinede Zegher y MarkWigley. New York: Drawing Center, 2001.
Yoors, Jan. Los gitanos. Barcelona: Bellaterra, 2009.