Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Las casas patio de Mies van der Rohe: un jardín de la modernidad. Una lectura desde el concepto de pluralidad y desde la tercera naturaleza

No. 19 (2016-07-01)
  • Germán Ramírez
    Arquitecto, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia Master of Advanced Architecture, Berlage Institute, Países Bajos. Arquitecto, Monumental Arquitectura.

Resumen

En este artículo, el proyecto de las casas patio de Mies van der Rohe se plantea como un jardín de la modernidad; en sentido alegórico, como un espacio trascendente que supera el sentido de utilidad. Este singular y emblemático proyecto se comprende en contraposición a una visión positivista y economicista que también ha absorbido la práctica arquitectónica. La lectura que se propone de este proyecto hace una particular mediación con el concepto de pluralidad, de Hannah Arendt en su crítica a la emergencia del Mundo Moderno, y al concepto de la tercera naturaleza o el jardín como arquitectura del paisaje.

Palabras clave: jardín, modernidad, pluralidad, tercera naturaleza, casas patio

Referencias

Ábalos, Iñaki. La buena vida. Barcelona: Gustavo Gili, 2000.

Arendt, Hannah. ¿Qué es la política?Barcelona: Paidós Ibérica, 1997.

Arendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 2007

Arendt, Hannah. “What Remains? The Language Remains: A Conversation with Günter Gaus”. En Essays in Understanding 1930-1954. New York: Harcourt Brace, 1964.

Aureli, Pier Vittorio. The Possibility of an Absolute Architecture. Cambridge: MIT Press, 2011.

Birulés, Fina. “Introducción”. En ¿Qué es la política?, de Hannah Arendt. Barcelona: Paidós, 2007.

Hunt, John Dixon. Gardens and the Picturesque. Studies in the History of Landscape Architecure. Cambridge: MIT Press, 1992.

Puente, Moisés, ed. Conversaciones con Mies van der Rohe. Barcelona: Gustavo Gili, 2006.

Rueda Jiménez, Oscar. Bekleidung: los trajes de la arquitectura. Barcelona: Fundación Arquia, 2015.