Resumen
Este artículo presenta una lectura histórica de algunos de los proyectos del colectivo de arquitectura experimental hackitectura.net, realizados en la primera década del siglo XXI en los nuevos espacios de los flujos que acababan de surgir. En colaboración de base con los movimientos sociales, estas propuestas imaginaron y experimentaron de manera radical las posibilidades emancipadoras y de transformación social de unas tecnologías de computación en su momento incipientes, incluyendo wifi, streaming y redes digitales autónomas. Analizando intervenciones en ámbitos espaciales como la frontera, la plaza y la sala de situación, el artículo fundamenta la visión de hackitectura.net con sus aprendizajes, logros y limitaciones.
Citas
Castells, Manuel. La era de la información. Madrid: Alianza, 1997.
Deleuze, Gilles y FelizGuattari. Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. 5.ª ed. Valencia: Pre-Textos, 2002.
DeSoto, Pablo. Situation Room: Diseñando un prototipo de sala de situación ciudadana. Barcelona: DPR-Barcelona, 2010.
DeSoto, Pablo y PilarMonsell. Fadaiat: Libertad de movimiento, libertad de conocimiento. Málaga: Cedma, 2007.
Hardt, Michael y AntonioNegri. Multitud: Guerra y democracia en la era del imperio. Barcelona: Debate, 2004.
Hardt, Michael y AntonioNegri. Imperio. Barcelona: Paidós, 2005.
Himanen, Pekka. La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona: Destino, 2004.
Moreno Páez, Sergio, José Pérezde Lama Halcón, y LauraBenítez, orgs. Wikiplaza: Request for Comments. Barcelona: DPR, 2011.
Pérez de Lama Halcón, José. Devenires cíborg: Arquitectura, urbanismo y redes de comunicación. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2006.
Pérez de Lama Halcón, José. Emergencia de la ciudad digital: Recuerdos y valoración de 30 años de digitalización entre lo banal y lo epocal. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2016
Stallman, Richard. Software libre para una sociedad libre. Madrid: Traficantes de Sueños, 2007.