Tres aproximaciones a las arquitecturas de la deportación en la frontera española
PDF
HTML
HTML (English)

Palabras clave

frontera
arquitecturas de la deportación
Centro de Internamiento de Extranjeros
dispositivo
kinopolítica
desterritorialización
borderbuilding

Cómo citar

Giraldez López, A. (2021). Tres aproximaciones a las arquitecturas de la deportación en la frontera española. Dearq, 1(30), 6–12. https://doi.org/10.18389/dearq30.2021.02

Resumen

A través de tres casos de estudio, en este artículo se analizan las arquitecturas vinculadas a los procesos de deportación en el caso español. El Centro de Internamiento de Extranjeros, las dependencias policiales y los vuelos de repatriación forzosa son tres espacialidades concatenadas que permiten evidenciar el carácter kinopolítico de la frontera, así como una desterritorialización progresiva de la soberanía nacional. Este recorrido por los engranajes de las arquitecturas de la deportación permite un análisis espacial donde las violencias asociadas con ellas se superponen a la materialidad que las construye.

https://doi.org/10.18389/dearq30.2021.02
PDF
HTML
HTML (English)

Citas

Campaña Estatal por el Cierre de los CIE. Paremos los vuelos: Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa. Madrid: Cambalache, 2014.

CIE NO. “La campaña exige el retorno de la persona que denunció ‘trato brutal’ de la policía en su deportación a Nigeria”, 26 de junio de 2012. https://ciesno.wordpress.com/2012/06/26/la-campana-exige-el-retorno-de-la-persona-que-denuncio-trato-brutal-de-la-policia-en-su-deportacion-a-nigeria/

De Gea, E. “Los policías que custodiaban al nigeriano que murió en un avión pagarán una multa de 600 euros”. Diario Información, 18 de mayo de 2012. https://www.informacion.es/elche/2012/05/18/policias-custodiaban-nigeriano-murio-avion-6818007.html

Defensor del Pueblo. “Informe Anual 2010 de Prevención de la Tortura”. 2010.

Fernández Bessa, Cristina y JoséÁngel Brandáriz García. “Transformaciones de la penalidad migratoria en el contexto de la crisis económica”. InDret. Revista para el Análisis del Derecho, n.º 4 (2016). https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/314500/404653

Galaup, Laura. “Salas de inadmitidos de Barajas: Viajeros retenidos durante días sin sus enseres personales”. Eldiario.es, 9 de mayo de 2015. https://www.eldiario.es/desalambre/inadmitidos-barajas-retenidos-despojados-personales_1_2710242.html

Giráldez López, Antonio. “El dispositivo frontera: La construcción espacial desde el cuerpo migrante”. Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Madrid, 2020. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.63846

Jakobs, Günther y ManuelCancio Meliá. Derecho penal del enemigo. Madrid: Thompson Civitas, 2003.

Martínez, Toni. CIE: El Guantánamo español. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2016.

Migreurop. Atlas of Migration in Europe: A Critical Geography of Migration Policies. New Internationalist Publications STD, 2012.

Nail, Thomas. Theory of the Border. Oxford: Oxford University Press, 2016.

Weheliye, Alexander. Habeas Viscus: Racializing Assemblages, Biopolitics, and Black Feminist Theories of the Human. Durham: Duke University Press, 2014.