Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Paisajes educativos: Los entornos socioespaciales educativos como recursos para la arquitectura y la planificación urbana

No. 35 (2023-01-01)
  • Angela Million
    Universidad Técnica de Berlín, Instituto de Planificación Urbana y Regional angela.uttke@tu-berlin.de
  • Ignacio Castillo Ulloa
    Universidad Técnica de Berlín, Instituto de Planificación Urbana y Regional i.castilloulloa@tu-berlin.de

Resumen

Este artículo constituye una reflexión en torno a las nociones de paisajes educativos y entornos educativos socioespaciales, y a cómo pueden contribuir a la práctica de la arquitectura y la planificación urbana para la promoción de un desarrollo urbano sostenible y balanceado. Tras una sucinta discusión conceptual y presentación de casos de estudio alemanes y peruanos, el espacio es reconocido como una categoría educativa en la medida en que la educación es una categoría espacial. A grandes rasgos, aunque se ha avanzado en la promoción y consecución de paisajes educativos y entornos educativos espaciales, persisten retos importantes para incorporarlos más decididamente a una práctica de la arquitectura y planificación urbana y, con ello, a los procesos de desarrollo urbano.

Palabras clave: paisajes educativos, entornos educativos socioespaciales, arquitectura, planificación urbana, desarrollo urbano, Perú, Alemania

Referencias

Baumheier, Ulrike y GünterWarsewa. 2009. “Vernetzte Bildungslandschaften, Internationale Erfahrungen und Stand der deutschen Entwicklung” [Paisajes educativos en red, La experiencia internacional y el estado del desarrollo alemán]. En Lokale Bildungslandschaften, Perspektiven für Ganztagsschulen und Kommunen [Paisajes educativos locales, perspectivas para las escuelas de jornada completa y los municipios], editado por PeterBleckmann y AnjaDurdel, 19-36. Wiesbaden, VS: Verlag für Sozialwissenschaften.

Bayona, Delia. 2017. “De comedor a local comunal: Un proyecto que enmarca la memoria del barrio La Balanza-Comas en Lima”. ArchDaily Colombia, 20 de marzo. https://www.archdaily.co/co/867095/de-comedor-a-local-comunal-un-proyecto-que-enmarca-la-memoria-del-barrio-la-balanza-comas-en-lima/58c6be8be58ece278c000264-de-comedor-a-local-comunal-un-proyecto-que-enmarca-la-memoria-del-barrio-la-balanza-comas-en-lima-foto

Berse, Christoph. 2009. Mehrdimensionale Bildung im Kontext kommunaler Bildungslandschaften: Bestandsaufnahme und Perspektiven [La educación multidimensional en el contexto de los paisajes educativos municipales, Balance y perspectivas]. Opladen: Budrich UniPress.

Bleckmann, Peter y AnjaDurdel. 2009. “Einführung, Lokale Bildungslandschaften—die zweifache Öffnung” [Introducción, Paisajes educativos locales — La doble apertura]. En Lokale Bildungslandschaften, Perspektiven für Ganztagsschulen und Kommunen [Paisajes educativos locales, perspectivas para las escuelas de jornada completa y los municipios], editado por PeterBleckmann y AnjaDurdel, 11-16. Wiesbaden, VS: Verlag für Sozialwissenschaften.

Bollweg, Petra y Hans-UweOtto. 2011. “Bildungslandschaft, Zur subjektorientierten Nutzung und topologischen Ausgestaltung” [Paisaje educativo, sobre el uso orientado a la materia y el diseño topológico]. En Räume flexibler Bildung, Bildungslandschaft in der Diskussion [Espacios de educación flexible: Panorama educativo en debate], editado por PetraBollweg y Hans-UweOtto, 13-35. Wiesbaden, VS: Verlag für ozialwissenschaften.

Brković Dodig, Marta y AngelaMillion. 2018. “Wenn Stadt zur Lernlandschaft wird. In jedem Raum Bildung!” [Si la ciudad se convierte en un paisaje de aprendizaje. ¡Educación en cada espacio!] Metron, n.º 34: 22-25.

Castells, Manuel. 1996. The Rise of the Network Society, vol. I: The Information Age. Oxford: Blackwell.

Castillo Ulloa, Ignacio, AngelaMillion y JonaSchwerer. 2021. “‘I Spy with My Little Eye’: Children’s Actual Use and Experts’ Intended Design of Public Space”. En Spatial Transformations: Kaleidoscopic Perspectives on the Refiguration of Spaces editado por AngelaMillion, ChristianHaid, IgnacioCastillo Ulloa y NinaBaur, 294-309. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003036159-26.

Du Bois-Reymond, Manuela. 2011. “Bildungslandschaften in einem offenen Europa: Das Beispiel Niederlande” [Paisajes educativos en una Europa abierta: El ejemplo de los Países Bajos]. En Räume flexibler Bildung: Bildungslandschaft in der Diskussion [Espacios de educación flexible: Panorama educativo en debate], editado por PetraBollweg y Hans-UweOtto, 519-532. Wiesbaden, VS: Verlag für Sozialwissenschaften.

Heinrich, Anna Juliane. 2018. Die sozialräumliche Bildungslandschaft Campus Rütli in Berlin-Neukölln, Begründungen und Bedeutungen aus der Perspektive gestaltender Akteure [El paisaje socio-espacial educativo Campus Rütli en Berlín-Neukölln, justificaciones y significados desde la perspectiva de los actores de la formación]. Wiesbaden: Springer VS.

Mack, Wolfgang. 2008. “Bildungslandschaften” [Paisajes educativos]. En Grundbegriffe Ganztagsbildung: Das Handbuch [Conceptos básicos de la educación de todo el día: El Manual], editado por ThomasCoelen y Hans-UweOtto, 741-749. Wiesbaden, VS: Verlag für Sozialwissenschaften. https://doi.org/10.1007/978-3-531-91161-8_74

Navarro Martínez, Virginia, JorgeRaedó Álvarez y Xosé M. Rosales Noves (comps.). 2018. Ludantia: I Bienal de Educación en Arquitectura para a Infancia e a Mocidade. Coruña: Xaniño.

Million, Angela, AnnaJuliane Heinrich y ThomasCoelen (comps.). 2017. Education, Space and Urban Planning. Cham: Springer International Publishing, 2017a. http://link.springer.com/10.1007/978-3-319-38999-8.

Raedó Alvaréz, Jorge. 2021. “Luz amarilla de infancia, sonido verde de arquitectura, viento azul de educación”. Temps d’Educació, n.º 60: 7-13.

Rojas Medina, Jesús Jeremías y Marco AntonioCabrera Vásquez. 2001. “Reflexiones sobre instrucción, aprendizaje, educación y formación”. Revista de Investigación Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3, n.º 4: 69-72.