El edificio de renta como tipología arquitectónica: Bogotá, barrio Las Nieves, 1935-1949
No. 25 (2023-03-15)Autor/a(es/as)
-
Johan A. Johan A.
Resumen
Este artículo abre la discusión en torno a la importancia de la arquitectura residencial producida en los sectores tradicionales de Bogotá durante los años treinta y cuarenta. Para ello se analizaron 17 edificios (de 44 identificados) construidos entre 1935 y 1949 en el barrio Las Nieves, a fin de reconocer su origen y las estrategias de diseño empleadas en tres ámbitos: la manzana, la edificación y la unidad. En complemento, se revisó la norma urbana, dado su papel determinante en la producción de esta arquitectura. También se propuso una clasificación para entender la manera en que operaron las primeras muestras de vivienda colectiva construidas en la ciudad.
Referencias
Acuerdo 64 del 23 de diciembre de 1931, por el cual se reglamenta la altura máxima de las edificaciones.
Acuerdo 21 del 30 de mayo de 1944, por el cual se divide al área urbanizable de Bogotá en varias zonas de destino y se reglamenta cada una de ellas.
Arango Cardinal, Silvia. Ciudad y arquitectura: Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2012.
Arango Cardinal, Silvia. Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial y Facultad de Artes, 1989.
Cutruneo, Jimena Paula. “La vivienda en altura en manos de los arquitectos (Rosario, 1920-1948)”. Dearq, n.° 10 (2012): 152-161. http://dx.doi.org/10.18389/dearq10.2012.14
Delgadillo, Hugo y Miguel Cárdenas. José María Montoya Valenzuela: Retrospectiva. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2011. http://idpc.gov.co/descargas/publicaciones/jose_maria_montoya_valenzuela.pdf
Díaz Osorio, Myriam. “El edificio de apartamentos en Bogotá: 1935-1965 transformaciones de los modos de habitar”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2012. http://www.bdigital.unal.edu.co/10753/
Garcés Navas, José Vicente. “La crisis de las habitaciones en Colombia”.Revista Proa, n.° 5 (1947): 13.
Mejía Pavony, Germán. Los años del cambio: Historia urbana de Bogotá 1820-1910. Bogotá: Centro editorial javeriano, 1999. https://issuu.com/publicacionesfcs/docs/los_a__os_del_cambio
Montoya, Ana Patricia. “El CUAN: La modernización de un habitar”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2003.
Montoya Valenzuela, José María. “Edificios de apartamentos de Bogotá”. Ingeniería y Arquitectura, n.° 50 (1943): 42-50.
Saldarriaga Roa, Alberto. Bogotá siglo XX urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000.
Serrano, Gabriel. “Apartamentos modernos”. Ingeniería y Arquitectura, n.° 17 (1940): 31-34.