Recrear lo jamás creado. La doble paradoja de la reconstrucción de los moldajes de la "Casa en Jean Mermoz" (1956-1961-1992)
No. 39 (2024-05-31)Autor/a(es/as)
-
Igor FracalossiPontificia Universidad Católica de Valparaíso, ChileIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5630-6215
-
Oscar Aceves ÁlvarezUniversidad Finis Terrae, ChileIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6761-8740
Resumen
A treinta años de su demolición, la Casa en Jean Mermoz (Fabio Cruz Prieto, 1956-1961), obra fundacional de la Escuela de Valparaíso, recobra cuerpo gracias a una investigación proyectual cuyo fin fue recuperar la inestimable experiencia de estar en obra. Pero lo que se recreó en 2021 no fue propiamente una réplica sino aquello que nunca se pudo ver de la casa: el sistema de moldajes de la estructura de hormigón. A la luz de la paradoja del reemplazo de Heráclito y Platón, y las causas de Aristóteles, se analizan dos casos referenciales —el Santuario de Ise (VII) y el Pabellón de Barcelona (1929)—, levantando la necesidad de una quinta causa —la contextual—. Finalmente, se presenta una reflexión crítica sobre el caso de la recreación de la Casa en Jean Mermoz dentro de la problemática de las reconstrucciones arquitectónicas.
Referencias
Aristóteles. 2003. "Las cuatro causas y la filosofía anterior". En Metafísica. Traducido por Tomás Calvo Martínez. Madrid: Gredos.
Borges, Jorge Luis. 1996. "Pierre Menard, autor del Quijote". En Ficciones. Buenos Aires: Emecé editores.
Cruz Prieto, Fabio. 2012. Construcción Formal (2003). Valparaíso: Ediciones e[ad], 2a ed.
Cruz Prieto, Fabio. 2015. Casa en Jean Mermoz. Carta memoria del año 1960. Valparaíso: Ediciones e[ad].
Fracalossi, Igor. 2018. Volver a la cercanía. Casa en Jean Mermoz (1956-1961-1992) (Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Chile).
García Yebra, Valentín, ed. 1999. Poética de Aristóteles. Madrid: Gredos.
Jaque, Andrés. 2015. "Mies in the Basement: The Ordinary Confronts the Exceptional in the Barcelona Pavilions". Thresholds (43): 120-278. https://doi.org/10.1162/thld_a_00062
Leich, Neil. 2001. La an-estética de la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
Macken, Marian. 2009. "Solidifying the Shadow: Post Factum Documentation and the Design Process". Architectural Theory Review, 14 (3): 333-343. https://doi.org/10.1080/13264820903341688
Martínez de Arbulo, Alejandro. 2023. "The Ship of Theseus: a misleading paradox? The authenticity of wooden built heritage in Japanese conservation practice". Journal of Architectural Conservation, 29 (2): 151-167. https://doi.org/10.1080/13556207.2022.2160554
Nietzsche, Friedrich. 2013. El libro del filósofo. Madrid: Taurus, 2.a ed.
Pérez de Arce, Rodrigo y Fernando Pérez Oyarzun. 2003. Escuela de Valparaíso: Grupo Ciudad Abierta. Santiago de Chile: Contrapunto.
Pérez Oyarzun, Fernando. 1993. "The Valparaiso School". The Harvard Architecture Review (9): 82-101.