Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

The Main Commercial street in Ibagué (Colombia), 1893-1950. A study of its architectural and conceptual transformations that come from an industrial model dating back from the Colonial period until the creation of the Republic and the first wave of Art Deco

No. 17 (2015-07-01)
  • Andrés Francel
    Arquitecto. Doctor en Historia, Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina. Director del grupo de Estudios de Arquitectura y Ciudad (E.Arq) del Programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima, Colombia. aefranceld@ut.edu.co

Abstract

This article presents the results from research into architecture on the main commercial street in Ibagué (Colombia) between 1893 and 1950. Marking the boundaries of both space and time correspond to the identification of urban transformations during the time of the colonisation, the creation of the Republic, and Art Deco in the most important commercial area of the city. They are in direct relation to the agro-industrial economic model. The article concludes by synthesising the economic and political structure that transformed the society into a republic and how the commercial street led to the overlapping of advertising with the urban landscape, which resulted from the business identifying with development and beauty.

Keywords: architecture, business, historicism, architectural techniques

References

Ariza, Claudia. “La exposición del Centenario de la Independencia en Bogotá”. Revista Virtual de Investigación en Historia, Arte y Humanidades 1 (2010).

Arango, Silvia. Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Centro Editorial y Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, 1989.

Botero Herrera, Fernando. Medellín 1890-1950: historia urbana y juego de intereses. Medellín: Colección Clío Editorial, Universidad de Antioquia, 1996.

Clavijo Ocampo, Hernán. “Monopolio fiscal y guerras civiles en el Tolima, 1865-1899”. Boletín Cultural y Bibliográfico 30, n.° 32 (1993), http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti5/bol32/monopo1.htm

Cuartas Coymat, Álvaro. Ibagué, ciudad histórica. Ibagué: Pijao, 1994.

Francel, Andrés. Belén: una mujer, un barrio, una historia. Ibagué: Caza de Libros, 2015.

Francel, Andrés. Cuatro décadas de arquitectura ibaguereña, 1904-1940. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2013.

Francel, Andrés. “Tensiones ideológicas y materializaciones de una ciudad intermedia a comienzos del siglo XX: paradigmas y repercusiones en la ciudad contemporánea. Ibagué, Colombia (1910-1935)”, Barcelona, VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, 2015.

Gallo Martínez, Luis. Genealogías del suroeste antioqueño. Bogotá: Luis Álvaro Gallo, 2012.

Gutiérrez, Rufino. Monografías, tomo II. Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca Virtual del Banco de la República, 1921, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/dos/indice.htm

Halprin, Lawrence. Cities. Cambridge: The MIT Press, 1972.

Jaramillo Medina, Carlos. La cité cuencana: el afrancesamiento de Cuenca en la época republicana (1860-1940). Cuenca, Ecuador: Monsalve Montero, 2002.

NULLVALE. “Pérdidas por 400 millones de pesos en 10 locales por fuego en el centro de Ibagué”. El Tiempo, 4 de diciembre de 1990.

Pardo, Carlos Orlando. “La educación en Ibagué”. En Manual de historia del Tolima, tomo II. Ibagué: Academia de Historia del Tolima, Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué, 2003.

Roth, LelandM. Entender la arquitectura, sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili, 1999.

Saldarriaga Roa, Alberto. “La imagen de la Iglesia y del Estado en la arquitectura republicana”. Credencial Historia, n.° 86 (febrero, 1997),http://www.banrepcultural.org/node/32546.

Reconstrucción de la historia del parque Manuel Murillo Toro, el centro Panóptico de Ibagué y las zonas aledañas a estos hitos urbanos. [Obtenido de scribd.com], 23 de septiembre de 2004, http://es.scribd.com/doc/66080039/RESENA-HIST-CENTRO-IBAGUE#scribd

Saldarriaga Roa, Alberto. “Serrano Camargo, Gabriel” [ficha biográfica de la Biblioteca Virtual del Banco de la República], 1988, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/serngabr.htm

Serrano Saseta, Rafael. “Aspectos urbanos y arquitectónicos de los grandes almacenes de París: modernización del gran comercio urbano a partir de la primera mitad del siglo XIX”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales X, n.° 211 (2006), http:// www.ub.edu/geocrit/sn/sn-211.htm.

Téllez, Germán. “La arquitectura y el urbanismo en la época republicana”. En Manual de historia de Colombia, tomo II. Bogotá: Colcultura, 1979.

Téllez, Germán. Cuéllar Serrano Gómez. Arquitectura, 1933-1983. Bogotá: Fondo Editorial Escala, 1988.