Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

La región-capital, un escenario para pensar la vivienda.: Conclusiones de la primera fase de investigación en los municipios de la Sabana Occidente.

No. 2 (2008-07-01)
  • Clemencia Escallón G.
    1Arquitecta, Especialista en Diseño Urbano. Ha desempeñado cargos directivos en entidades públicas del nivel nacional y distrital, relacionados con el tema de desarrollo urbano, vivienda social y organización comunitaria. En el sector privado, en entidades de promoción de vivienda y gestión comunitaria y consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD en proyectos de asistencia técnica al sector público. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes y miembro del grupo de investigación - Gestión y diseño de Vivienda Social. Autora y coautora de varias publicaciones sobre temas de gestión urbana, vivienda social y participación ciudadana en asuntos públicos.

Resumen

El artículo describe la primera fase de la investigación sobre la dinámica de la producción de vivienda en el eje de sabana occidente, producto del convenio entre la Universidad de Los Andes y la organización Bouwcentrum Colombia. La caracterización de los cinco municipios del eje: Funza, Madrid, Mosquera, Bojacá y Facatativa, el análisis de las características poblacionales y las propuestas de ordenamiento territorial frente al análisis de la oferta de vivienda en el mercado formal en el período 2002 -2007 y las propuestas de gestión planteadas por los alcaldes recientemente electos, permiten identificar comportamientos de la oferta y condiciones de la demanda con las cuales se construye un primer panorama de reflexión de la vivienda en la región capital.

Interesa al Grupo de Investigación en Vivienda contar con más y mejores elementos de análisis que permitan contribuir al debate sobre la vivienda de interés social y la condición necesaria de un nuevo producto, un nuevo gestor y la búsqueda de un nuevo enfoque.

Palabras clave: Región, vivienda, calidad de la oferta, escenarios de gestión, actores del proceso, Usuario, ciudad, tecnología