TIC’s y los procesos de enseñanza-aprendizaje en arquitectura
No. 5 (2009-12-01)Autor/a(es/as)
-
Diego Alejandro Velandia Rayo1Profesor Instructor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, Bogoá. Maestría en Construcción en la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesor en varias universidades en las áreas de estructuras, tecnología, técnicas, arquitectura en concreto y procesos constructivos. dvelandi@uniandes.edu.co
Resumen
Con el desarrollo e impacto actual de TIC’s en arquitectura es pertinente hacer una revisión sobre la situación actual desde la práctica profesional, pero sobre todo, desde la academia en cuanto a su visión y uso. Las ideas preconcebidas, el desconocimiento y la resistencia al cambio, pueden llevar a una precaria o inadecuada utilización de estas tecnologías en la academia, desperdiciando un potencial para optimizar procesos de enseñanza-aprendizaje. Se plantea la importancia de integrar las TIC’s a la academia con metodologías pertinentes, de acuerdo con unos objetivos claros, partiendo de tres estrategias generales en las que se analizan ventajas y desventajas, resaltando la importancia del acompañamiento docente como gestor de criterios para un uso adecuado y pertinente de las TIC’s.