Variaciones del núcleo organizativo en la arquitectura doméstica de Obregón & Valenzuela
No. 7 (2010-12-01)Autor/a(es/as)
-
Isabel Llanos Chaparro1 Arquitecta, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia. Diplomada en Fundamentos de la Filosofía de la Universidad de Ibagué, Colombia. Magíster en Estudios Urbanos Regionales, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Candidata a Doctora en Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Profesora Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. llanosc@unal.edu.co
-
Edison Henao Carvajal2 Arquitecto con Maestría en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Candidato a Doctor en Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Profesor Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. ehenaoc@unal.edu.co
Resumen
En la generosa producción de la firma de arquitectos Obregón & Valenzuela se destaca un importante número de casas unifamiliares que, según el catálogo de obras registrado por ellos mismos, supera en la década de los cincuenta noventa proyectos realizados la mayoría en Bogotá. De éstos se han logrado documentar cerca de cincuenta casos, los cuales han sido de gran utilidad para identificar estrategias persistentes de concepción arquitectónica, que permiten suponer la constitución de una línea tipológica. La tarea de asimilar referentes tradicionales y de otras latitudes para elaborarlos y así proveer configuraciones tipológicas inéditas da a Obregón & Valenzuela un sitial destacado en la lista de las firmas modernas colombianas. Aspectos como las variaciones con el núcleo organizativo de la casa, las operaciones formales que anulan el volumen o los delicados ajustes entre parcela y casa fueron determinantes para el proceder de otras firmas coetáneas y constituyen, sin duda, una lección de arquitectura para las generaciones contemporáneas.