Los dos mundos en Casa Malaparte
No. 7 (2010-12-01)Autor/a(es/as)
-
Gloria Saravia OrtizDoctora arquitecta, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB-UPC), España. Académica de la Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. gsaravia@uc.cl
Resumen
En Casa Malaparte lo doméstico y lo monumental se encuentran para dar paso a una de las viviendas más interesantes, cuestionadas y sugestivas de la modernidad. Proyecto “singular” cuanto entra en directa relación con la imponente naturaleza del lugar, esta obra propone el sentido doméstico de una vivienda cotidiana y simultáneamente una idea de lo monumental, lo cual le otorga un carácter casi mítico. El artículo recorre esta casa y su particular espacialidad entre lo expuesto y lo oculto; una vivienda capaz de reflejar la personalidad y la experiencia en el exilio de su propietario, el escritor italiano Curzio Malaparte, quien buscaba habitar una residencia hermética que, a su vez, satisficiera su deseo de espacio. Bajo la luz y la amplitud del paisaje de Capri que recibe el solarium de la vivienda, dominando el mar, el arquitecto italiano Adalberto Libera propone simultáneamente la opacidad y el hermetismo de una obra que desvela la soledad y permanece en la memoria como ilustración de la cultura mediterránea.