Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

A partir del proyecto Durand de Le Corbusier, Oued-Ouchaia, Argelia (1933-1934). Evolución tipológica del ‘bloque escalonado’ en la obra de Antonio Bonet

No. 14 (2014-07-01)
  • Juan Fernando Ródenas García
    Centro de Análisis Integral del Territorio (CAIT). ETSA Reus Universidad Rovira i Virgili (URV), España. juanferrodenas@gmail.com

Resumen

A partir del proyecto Durand de Le Corbusier, este artículo analiza la evolución tipológica del bloque escalonado en la obra de Antonio Bonet. La hipótesis es develar las relaciones con la obra de Bonet, quien no concibe sus proyectos como una pura invención personal, sino como una labor de transformación de un material preexistente conforme a los fundamentos teóricos del GATCPAC y Le Corbusier. En la obra de Bonet no puede establecerse una línea clara que separe la arquitectura del urbanismo. Los tipos o patrones de Bonet desarrollan una capacidad aditiva y combinatoria en la vivienda, que se extiende al urbanismo y la ciudad.

Palabras clave: arquitectura moderna, Le Corbusier, Antonio Bonet, patrón, tipo, urbanismo, paisaje