Los dientes de Felipa y la maldita vecindad. Relatos de la pobreza urbana desdela perspectiva realista del mexicano Ángel de Campo y Valle
No. 34 (2025-01-06)Autor/a(es/as)
-
Carolina Cáceres DelgadilloUniversidad Santo Tomás, Colombia
Resumen
El presente artículo hace parte de una investigación más amplia que se dedica a la revisión de la representación literaria de los barrios populares, los arrabales e inquilinatos de las grandes ciudades latinoamericanas, a finales del siglo XIX y principios del XX. El apartado que se presenta a continuación corresponde al escritor mexicano realista Ángel de Campo, quien, para la misma época de las crónicas modernistas de Gutiérrez
Nájera y Amado Nervo en las que se exaltan los avances técnicos y urbanos desde una postura esteticista y cosmopolita, se dedica, en contraste, a retratar literariamente a los sectores sociales menos favorecidos de la ciudad de México, su sistema de valores y su color local. La metodología que empleo es el estudio comparado de distintos materiales literarios del mismo autor (relatos, crónicas periodísticas y novelas), cuyo eje temático y articulador es el perfilamiento de los nuevos pobres urbanos.
Referencias
Auerbach, Erich. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. Traducido por I. Villanueva y E. Imáz, Fondo de Cultura Económica, 1965.
De Campo, Ángel. Cartones. Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, 1997.
De Campo, Ángel. Cosas Vistas. Garibaldi, 1905, http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080121706/1080121706_MA.PDF.
De Campo, Ángel. El de los claveles dobles. Editado por Dulce María Adame, Una Biblioteca Virtual, 2009. https://www.academia.edu/38514879/%C3%81ngel_de_Campo_El_de_los_claveles_dobles_Presentaci%C3%B3n_edici%C3%B3n_y_notas_de_Dulce_Mar%C3%ADa_Adame_Gonz%C3%A1lez_2009_La_novela_corta_Una_biblioteca_virtual.
De Campo, Ángel. La Rumba. Editado por Rafael Olea y Celina Márquez. Universidad Nacional Autónoma de México, Novelas en Tránsito, 2018, https://www.lanovelacorta.com/novelas-en-transito/la-rumba.pdf.
De Campo, Ángel. Ocios y apuntes. Imprenta de Ignacio Escalante, 1890, Ocios y apuntes https://www.cervantesvirtual.com/obra/ocios-y-apuntes-1226457/.
Castro, Miguel. “Entre misterios y certidumbres: ciudades de fin de siglo”. Ciudades Generacionales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017, pp. 45-58.
Fernández, Daniel. “La narrativa mexicana y centroamericana”. En López, H. Enciclopedia del español en los Estados Unidos. Madrid: Anuario del Instituto Cervantes, 2008, pp. 607-616. https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_08/pdf/literatura03.pdf.
Henríquez Ureña, Pedro. Obras Completas Vol. X. Editado por Juan Jacobo De Lara, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), 1980.
Jiménez Aguirre, Gustavo. “Dos historias de los inmediato: El de los claveles dobles y Andrés Pérez, maderista”. Lejana Revista Crítica de Narrativa Breve, vol. 13, 2020, pp. 1-11, https://ojs.elte.hu/index.php/lejana /article/download/425/330/.
Losada, Alejandro. “Rasgos específicos del realismo social en la América hispánica”. Revista Iberoamericana vol. xlv, núm. 108, 1979, pp. 414-442, http://opac.filo.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=373010.
Márquez, Celina. “La estética realista en La Rumba de Ángel de Campo, Micrós”. La Palabra y el Hombre, núm. 99, 1996, pp. 163-173, https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/671117.
Olea Franco, Rafael. “La modernidad de La Rumba, de Ángel de Campo”. La Rumba. Universidad Autónoma de México. Novelas en Tránsito, 2018, pp. 7-33, https://www.lanovelacorta.com/novelas-en-transito/la-rumba.pdf.
Olea Franco, Rafael. “Sentimentalismo e ironía en Ángel de Campo”. Literatura Mexicana, vol. xvi. núm. 2, 2005, pp. 29-50, https://www.redalyc.org/pdf/3582/358241846002.pdf.
Pineda, Adela. “Manuel Gutiérrez Nájera y Ángel de Campo (Micrós) en la Revista Azul (México, 1894-1896)”. La Palabra y el Hombre, núm. 106, 1998, pp. 121-136, https://www.researchgate.net/publication/279658797_Manuel_Gutierrez_Najera_y_Angel_de_Campo_Micros_en_la_Revista_Azul_Mexico_1894-96.
Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo xix. Fondo de Cultura Económica, 2003.
Ruiz Castañeda, María del Carmen. “La prensa durante el porfiriato (1880-1910)”. El periodismo en México 500 años de historia, edamex, 2001, pp. 229-262.
Sebold, Russell. “Bécquer, realista”. Instituto Cervantes, 2006, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/bcquer-realista-0/html/.
Treviño, Blanca Estela. “Ángel de Campo, Micrós, en el periódico El Universal”. Kinetoscopio. Las crónicas de Ángel de Campo, Micrós, en El Universal (1896), Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, pp. 39-58.