UN JUEGO SERIO EN QUE SE VA LA VIDA. FRAGMENTOS, CITAS, REESCRITURAS EN ZETTEL, DE HÉCTOR LIBERTELLA
PDF
HTML

Palabras clave

Zettel
Héctor Libertella
cita
fragmento
reescritura

Categorías

Cómo citar

Pérez, A. (2015). UN JUEGO SERIO EN QUE SE VA LA VIDA. FRAGMENTOS, CITAS, REESCRITURAS EN ZETTEL, DE HÉCTOR LIBERTELLA. Perífrasis. Revista De Literatura, Teoría Y Crítica, 6(11), 52–71. https://doi.org/10.25025/perifrasis201561104

Resumen

Los papeles sueltos de Zettel, último libro de Héctor Libertella, tienen algo de la tarea obstinada que Antoine Compagnon encuentra en niños y ancianos, trabajo del papel como cortar y pegar, juego serio en que se va la vida, o llega. Se revisará Zettel a la luz de otros textos de Libertella para indagar su vínculo con el fragmento como tipo de exposición que no aspira a la exhaustividad sino a lo inacabado, siendo siempre en germen (Lacoue-Labarthe y Nancy) y con el trabajo de la citación (Compagnon), donde el texto se vuelve producto de la fuerza del desplazamiento.

https://doi.org/10.25025/perifrasis201561104
PDF
HTML

Citas

Adorno, Theodor. “El ensayo como forma”. Notas sobre literatura. Obra completa, 11. Ed. Rolf Tiedemann. Trad. Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Akal, 2003. Impreso.

Aira, César. “Sin título”. El efecto Libertella. Comp. Marcelo Damiani. Rosario: Beatriz Viterbo, 2010. Impreso.

Antelo, Raúl. “Teoría de la caverna. Los restos de un futuro que vuelve”. El efecto Libertella. Comp. Marcelo Damiani. Rosario: Beatriz Viterbo, 2010. Impreso.

Benjamin, Walter. Dirección única.Trads. Juan J. del Solar y Mercedes Allendesalazar.Madrid: Alfaguara, 1987. Impreso.

---. “La tarea del traductor”. Angelus Novus. Trad. H. A. Murena. Edhasa: Barcelona, 1971. Impreso.

Blanchot, Maurice. ausencia del libro. Nietzsche y la escritura fragmentaria.Sin datos del traductor. Buenos Aires: Ediciones Caldén, 1973. Web. 13 de enero de 2014. <http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/la_auLibro.pdf >

Compagnon, Antoine. La seconde main ou le travail de la citation.Paris: Seuil, 1979. Impreso.

Deleuze, Gilles, y Guattari, Felix. “20 de noviembre de 1923”. Mil Mesetas. Trad. José Vázquez Pérez. Valencia: Pre-textos, 2004. Impreso.

Derrida, Jacques. La diseminación.Trad. José Martí Arancibia.Madrid: Editorial Fundamentos, 1997. Impreso.

---. “La ley del género”. Glyph, nº7. Baltimore: Johns Hopkins University Press. Trad. de Ariel Schettini para la cátedra de Teoría y Análisis Literario ‘C’, 1980. Impreso.

Di Paola, Jorge. Minga!. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1987. Impreso.

Kohan, Martin. “La pasión hermética del crítico a destiempo”. El efecto Libertella. Comp. Marcelo Damiani. Rosario: Beatriz Viterbo, 2010. Impreso.

Lacoue-Labarthe, Philippe, y Nancy, Jean-Luc. “El fragmento”. El absoluto literario. Teoría de la literatura del romanticismo alemán. Trad. Laura Carugati y Cecilia González. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012. Impreso.

Lamborghini, Osvaldo. Novelas y cuentos I. Buenos Aires: Mondadori, 2010. Impreso.

---. Poemas 1969-1985. Buenos Aires: Sudamericana, 2004. Impreso.

Libertella, Héctor. El lugar que no está ahí. Buenos Aires: Losada, 2006. Impreso.

---. Ensayos o pruebas sobre una red hermética. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1990. Impreso.

---. La arquitectura del fantasma. Una autobiografía. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2006. Impreso.

---. La librería argentina. Córdoba: Alción, 2003. Impreso.

---. Las sagradas escrituras. Buenos Aires: Sudamericana, 1993. Impreso.

---. Zettel. Buenos Aires: Letra Nómada, 2008. Impreso.

López, Silvana. “En la huella y el rastro de un hiperbóreo”. Jornadas Libertella/Lamborghini (2013): sin pág. Material digital facilitado por Silvana López.

---. “Héctor Libertella reabre La librería argentina”. Revista Landa 1.2 (2013):319-338. Web. 19 de octubre de 2014. <http://es.scribd.com/doc/204079188/ Silvana-Lopez-Sobre-La-Libreria#scribd>

---. “Insistencias y deslizamientos en la escritura de Héctor Libertella”. VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertuis (2012): 1-5. Web. 19 de octubre de 2014. <http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30030>

---. “Libertella escribe y reescribe el viaje de Magallanes”. Anclajes XVI. 2 (2012): 39-58. Web. 19 de octubre de 2014. <http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/anclajes/article/viewArticle/108>

Prado, Esteban. Héctor Libertella, un maestro de lecto-escritura: un recorrido. Mar del Plata:Puente Aéreo, 2014. Impreso.

Strafacce, Ricardo. “Arena de verdad”. El efecto Libertella. Comp. Marcelo Damiani. Rosario: Beatriz Viterbo, 2010. Impreso.