EN BUSCA DE LA UNIDAD PERDIDA: SOBRE DOS AUTOFICCIONES POÉTICAS ARGENTINAS
No. 13 (2016-01-01)Autor/a(es/as)
-
Enzo Cárcano1CONICET-Universidad de Buenos Aires-Universidad del Salvador, Argentina
Resumen
La producción poética de Juan Gelman y de Olga Orozco coinciden en que, no obstante su distinto carácter, pueden ser leídas como la búsqueda de una unidad perdida: por la violencia política en un caso; por la caída del hombre en la contingencia, en el otro. Dos poemas con nombre propio (“X”, de Gelman, y “Olga Orozco”, de la pampeana) condensan ese afán de restituir lo perdido a través de la palabra y, al mismo tiempo, el fracaso de tal empresa. A partir del concepto de autoficción, me propongo analizar cómo estos poemas subrayan la escisión intrínseca del hablante lírico.
Referencias
Alberca, Manuel. “De la autoficción a la antificción: por la autobiografía”. Cuadernos hispanoamericanos 766 (2014): 107-21. Impreso.
---. El pacto ambiguo: de la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007. Impreso.
---. “¿Existe la autoficción hispanoamericana?”. Cuadernos del CILHA 7-8 (2005-2006): 115-27. Impreso.
Bourdieu, Pierre. “La ilusión biográfica”. Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Trad. Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama, 1997. Impreso.
Cabo Aseguinolaza, Fernando. “Autor y autobiografía”. Escritura autobiográfica. Ed. José Romera Castillo. Madrid: Visor Libros. 1993. Impreso.
Caballé, Anna. Narcisos de tinta: ensayos sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX y XX). Madrid: Megazul, 1995. Impreso.
Colonna, Vincent. Autofiction & Autres Mythomanies Littéraries. Paris: Tristam, 2004. Impreso.
De Man, Paul. “La autobiografía como desfiguración”. Suplemento Anthropos 29 (1991): 113-18. Trad. Ángel G. Loureiro. Impreso.
Fabry, Geneviève. Las formas del vacío: la escritura del duelo en la poesía de Juan Gelman. Ámsterdam: Rodopi, 2008. Impreso.
Gelman, Juan. Poesía reunida. Tomo I:1956-1980. Buenos Aires: Seix Barral, 2012. Impreso.
Genette, Gérard. Ficción y dicción. Trad. Carlos Manzano. Barcelona: Lumen, 1993. Impreso.
Genovese, Alicia. “Poesía, posición del yo y la visualidad del shōji. Juan L. Ortiz, Juan Gelman, Olga Orozco”. Leer poesía: lo leve, lo grave, lo opaco. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011. Impreso.
Lecarme, Jacques. L’Autobiographie. Paris: Armand Colin, 1997. Impreso.
Legaz, María Elena. La escritura poética de Olga Orozco: una lección de luz. Buenos Aires: Corregidor, 2010. Impreso.
Lejeune, Philippe. El pacto autobiográfico y otros estudios. Trad. Ana Torrent. Madrid: Megazul-Endimyon, 1994. Impreso.
---. “El pacto autobiográfico, veinticinco años después”. Autobiografía en España: un balance. Trad. Celia Fernández Prieto. Eds. Celia Fernández Pietro y María Ángeles Hermosilla. Madrid: Visor Libros, 2004. Impreso.
Orozco, Olga. Poesía completa. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2012. Impreso.
Piña, Cristina. “Nota Preliminar”. Páginas de Olga Orozco seleccionadas por la autora. Por Olga Orozco. Buenos Aires: Celtia Editorial, 1984. 13-55. Impreso.
Pozuelo Yvancos, José María. De la autobiografía: teoría y estilos. Barcelona: Crítica, 2006. Impreso.
---. “Figuración del yo frente a autoficción”. Figuraciones del yo en la narrativa: Javier Marías y Enrique Vila-Matas. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010. Impreso.
Scarano, Laura. “Metapoeta: el autor en el poema”. Boletín Hispánico Helvético: Historia, teoría(s), prácticas culturales 17-18 (2011): 321-46. Impreso.
---. Vidas en verso: autoficciones poéticas (estudio y antología). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2014. Impreso.
Villanueva, Darío. “Realidad y ficción: la paradoja de la autobiografía”. Escritura autobiográfica. Ed. José Romera Castillo. Madrid: Visor Libros, 1993. Impreso.