IN THE SEARCH FOR LOST UNITY: ABOUT TWO ARGENTINIAN POETIC AUTOFICTIONS
No. 13 (2016-01-01)Author(s)
-
Enzo Cárcano1CONICET-Universidad de Buenos Aires-Universidad del Salvador, Argentina
Abstract
The poetry of Juan Gelman and Olga Orozco coincide in one aspect: in spite of their different nature, they can both be read as a search for lost unity because of political violence in one case, or due to the fall of men in contingency, in the other. Two poems in which the name of the author appears (Gelman’s “x” and Orozco’s “Olga Orozco”) embody that will for restoring —through poetic language— what is lost, and, at the same time, the failure of that endeavor. From the concept of autofiction, I will analyze how these poems stress the inner rupture of the lyric I.
References
Alberca, Manuel. “De la autoficción a la antificción: por la autobiografía”. Cuadernos hispanoamericanos 766 (2014): 107-21. Impreso.
---. El pacto ambiguo: de la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007. Impreso.
---. “¿Existe la autoficción hispanoamericana?”. Cuadernos del CILHA 7-8 (2005-2006): 115-27. Impreso.
Bourdieu, Pierre. “La ilusión biográfica”. Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Trad. Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama, 1997. Impreso.
Cabo Aseguinolaza, Fernando. “Autor y autobiografía”. Escritura autobiográfica. Ed. José Romera Castillo. Madrid: Visor Libros. 1993. Impreso.
Caballé, Anna. Narcisos de tinta: ensayos sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX y XX). Madrid: Megazul, 1995. Impreso.
Colonna, Vincent. Autofiction & Autres Mythomanies Littéraries. Paris: Tristam, 2004. Impreso.
De Man, Paul. “La autobiografía como desfiguración”. Suplemento Anthropos 29 (1991): 113-18. Trad. Ángel G. Loureiro. Impreso.
Fabry, Geneviève. Las formas del vacío: la escritura del duelo en la poesía de Juan Gelman. Ámsterdam: Rodopi, 2008. Impreso.
Gelman, Juan. Poesía reunida. Tomo I:1956-1980. Buenos Aires: Seix Barral, 2012. Impreso.
Genette, Gérard. Ficción y dicción. Trad. Carlos Manzano. Barcelona: Lumen, 1993. Impreso.
Genovese, Alicia. “Poesía, posición del yo y la visualidad del shōji. Juan L. Ortiz, Juan Gelman, Olga Orozco”. Leer poesía: lo leve, lo grave, lo opaco. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011. Impreso.
Lecarme, Jacques. L’Autobiographie. Paris: Armand Colin, 1997. Impreso.
Legaz, María Elena. La escritura poética de Olga Orozco: una lección de luz. Buenos Aires: Corregidor, 2010. Impreso.
Lejeune, Philippe. El pacto autobiográfico y otros estudios. Trad. Ana Torrent. Madrid: Megazul-Endimyon, 1994. Impreso.
---. “El pacto autobiográfico, veinticinco años después”. Autobiografía en España: un balance. Trad. Celia Fernández Prieto. Eds. Celia Fernández Pietro y María Ángeles Hermosilla. Madrid: Visor Libros, 2004. Impreso.
Orozco, Olga. Poesía completa. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2012. Impreso.
Piña, Cristina. “Nota Preliminar”. Páginas de Olga Orozco seleccionadas por la autora. Por Olga Orozco. Buenos Aires: Celtia Editorial, 1984. 13-55. Impreso.
Pozuelo Yvancos, José María. De la autobiografía: teoría y estilos. Barcelona: Crítica, 2006. Impreso.
---. “Figuración del yo frente a autoficción”. Figuraciones del yo en la narrativa: Javier Marías y Enrique Vila-Matas. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010. Impreso.
Scarano, Laura. “Metapoeta: el autor en el poema”. Boletín Hispánico Helvético: Historia, teoría(s), prácticas culturales 17-18 (2011): 321-46. Impreso.
---. Vidas en verso: autoficciones poéticas (estudio y antología). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2014. Impreso.
Villanueva, Darío. “Realidad y ficción: la paradoja de la autobiografía”. Escritura autobiográfica. Ed. José Romera Castillo. Madrid: Visor Libros, 1993. Impreso.