LITERATURA INFANTIL Y VIOLENCIA POLÍTICA: ITINERARIOS DE LECTURAS SOBRE LAS MEMORIAS NARRATIVAS DEL CONO SUR
PDF
HTML

Palabras clave

literatura infantil
violencia política
narrativas del pasado
ficción
lectura

Categorías

Cómo citar

García, L. R. (2016). LITERATURA INFANTIL Y VIOLENCIA POLÍTICA: ITINERARIOS DE LECTURAS SOBRE LAS MEMORIAS NARRATIVAS DEL CONO SUR. Perífrasis. Revista De Literatura, Teoría Y Crítica, 7(13), 83–98. https://doi.org/10.25025/perifrasis201671306

Resumen

¿Cómo cuentan la violencia política en el Cono Sur los autores que escriben textos para niños? Para ensayar algunas respuestas sobre la pregunta inicial tomamos como herramientas el abordaje de los estudios de la memoria de Elizabeth Jelin (2002) y la hipótesis de Rossana Nofal (2006), según la cual el horror de la última dictadura militar argentina es comunicable a los chicos por medio de la ficción. En continuidad con investigaciones anteriores por el campo infantil nos proponemos ampliar las fronteras hacia los textos para niños del autor uruguayo Mauricio Rosencof y avanzar en sus formas de contar la experiencia concentracionaria.

https://doi.org/10.25025/perifrasis201671306
PDF
HTML

Citas

Benjamin, Walter. Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Trad. Juan Thomas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1989. Impreso.

Daona, Victoria. “Ficciones de encierro (Cinco variaciones del gris al naranja en la obra de Mauricio Rosencof )”. Tesis. Universidad Nacional de Tucumán, 2008. Impreso.

---. “Ficciones de encierro. (La escritura de Mauricio Rosencof )”. Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos 7-8. VI (2010):167-185. Impreso.

Díaz Rönner, María Adelia. “Literatura infantil de “menor” a “ mayor”. Historia Crítica de la literatura argentina. Dir. Noé Jitrik. Buenos Aires: Emecé, 2000. Impreso.

García, Laura. “La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes. Las historias del Sapo”. Un territorio en construcción: la literatura argentina para niños. Valeria Sardi y Cristina Blake, comps. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2012. Impreso.

---. “Lo monstruoso en la literatura argentina para niños. Colección de lecturas para contar la violencia política”. Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos 13-14 (2015): 187-201. Impreso.

---. “Memoria de elefante para la violencia política”. El hilo de la fábula 10 (2010): 75-84. Impreso.

---. “Memoria e imaginación. Colecciones de lectura para contar la violencia política en la literatura infantil argentina (1970-1990)”. Estudios Sociales 22.1 (2010): 163-185. Impreso.

Hassoun, Jacques. Los contrabandistas de la memoria. Trad. Silvia Fendrik. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1996. Impreso.

Jelin, Elizabeth. “Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales”. Cuadernos del IDES 2 (2003): 3-27. Impreso.

---. Los trabajos de la memoria, memorias de la represión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002. Impreso.

Jelin, Elizabeth y Kaufman, Susana. “Introducción”. Subjetividad y figuras de la memoria. Elizabeth Jelin y Susana Kaufman, comps. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2006. 9-15. Impreso.

LaCapra, Dominick. Escribir la historia, escribir el trauma. Trad. Elena Marengo. Buenos Aires: Nueva Visión, 2001. Impreso.

Nofal, Rossana. “Literatura para chicos y memorias: colección de lecturas”. Subjetividad y figuras de la memoria. Elizabeth Jelin y Susana Kaufman, comps. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2006. 111-129. Impreso.

Petit, Michèle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Trad. Rafael Segovia y Diana L. Sánchez. México: Fondo de Cultura Económica, 2007. Impreso.

Ricoeur, Paul. La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Trad. Gabriel Aranzueque. Madrid: Arrecife, 1999. Impreso.

Rosencof, Mauricio. De puño y letra. Antología. Hortensia Campanella, ed. Tafalla: Txalaparta, 1998. Impreso.

---. Las cartas que no llegaron. Uruguay: Alfaguara, 2000. Impreso.

---. Los trabajitos de Dios. Uruguay: Alfaguara, 2008. Impreso.

---. Piedritas bajo la almohada. Buenos Aires: Ediciones Santillana, 2002. Impreso.