CHILDREN’S LITERATURE AND POLITICAL VIOLENCE: READINGS ITINERARIES ON THE NARRATIVE MEMORIES OF THE SOUTHERN CONE
No. 13 (2016-01-01)Author(s)
-
Laura Rafaela García1INVELEC-UNT-CONICET, ARGENTINA
Abstract
The guiding research question is how to read the political violence in the Southern Cone authors who write texts for children. To test some answers, we will take as theoretical tools the studies addressing memory conducted by Elizabeth Jelin (2002) and Rossana Nofal’s hypothesis that the horror of Argentina’s military dictatorship is communicable through kids fiction. This work is a continuation of a study that focused on the texts by authors of Argentinian children’s literature. We propose to expand boundaries and explore texts for children by Uruguayan author Mauricio Rosencof to advance their ways of telling the concentration experience.
References
Benjamin, Walter. Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Trad. Juan Thomas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1989. Impreso.
Daona, Victoria. “Ficciones de encierro (Cinco variaciones del gris al naranja en la obra de Mauricio Rosencof )”. Tesis. Universidad Nacional de Tucumán, 2008. Impreso.
---. “Ficciones de encierro. (La escritura de Mauricio Rosencof )”. Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos 7-8. VI (2010):167-185. Impreso.
Díaz Rönner, María Adelia. “Literatura infantil de “menor” a “ mayor”. Historia Crítica de la literatura argentina. Dir. Noé Jitrik. Buenos Aires: Emecé, 2000. Impreso.
García, Laura. “La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes. Las historias del Sapo”. Un territorio en construcción: la literatura argentina para niños. Valeria Sardi y Cristina Blake, comps. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2012. Impreso.
---. “Lo monstruoso en la literatura argentina para niños. Colección de lecturas para contar la violencia política”. Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos 13-14 (2015): 187-201. Impreso.
---. “Memoria de elefante para la violencia política”. El hilo de la fábula 10 (2010): 75-84. Impreso.
---. “Memoria e imaginación. Colecciones de lectura para contar la violencia política en la literatura infantil argentina (1970-1990)”. Estudios Sociales 22.1 (2010): 163-185. Impreso.
Hassoun, Jacques. Los contrabandistas de la memoria. Trad. Silvia Fendrik. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1996. Impreso.
Jelin, Elizabeth. “Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales”. Cuadernos del IDES 2 (2003): 3-27. Impreso.
---. Los trabajos de la memoria, memorias de la represión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002. Impreso.
Jelin, Elizabeth y Kaufman, Susana. “Introducción”. Subjetividad y figuras de la memoria. Elizabeth Jelin y Susana Kaufman, comps. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2006. 9-15. Impreso.
LaCapra, Dominick. Escribir la historia, escribir el trauma. Trad. Elena Marengo. Buenos Aires: Nueva Visión, 2001. Impreso.
Nofal, Rossana. “Literatura para chicos y memorias: colección de lecturas”. Subjetividad y figuras de la memoria. Elizabeth Jelin y Susana Kaufman, comps. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2006. 111-129. Impreso.
Petit, Michèle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Trad. Rafael Segovia y Diana L. Sánchez. México: Fondo de Cultura Económica, 2007. Impreso.
Ricoeur, Paul. La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Trad. Gabriel Aranzueque. Madrid: Arrecife, 1999. Impreso.
Rosencof, Mauricio. De puño y letra. Antología. Hortensia Campanella, ed. Tafalla: Txalaparta, 1998. Impreso.
---. Las cartas que no llegaron. Uruguay: Alfaguara, 2000. Impreso.
---. Los trabajitos de Dios. Uruguay: Alfaguara, 2008. Impreso.
---. Piedritas bajo la almohada. Buenos Aires: Ediciones Santillana, 2002. Impreso.