logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

LA POÉTICA ILUMINADA DE LA LOCURA: FRANCISCO MATOS PAOLI CONTRA EL IMPERIO

No. 15 (2017-01-01)
  • María Giulianna Zambrano Murillo
    Universidad San Francisco de Quito, Ecuador

Resumen

Este artículo propone una exégesis del poema carcelario “Canto de la locura” (1962) del puertorriqueño Francisco Matos Paoli (1915-2000) como una defensa de la locura como posibilidad epistémica y poética liberadora frente a la biopolítica carcelaria y colonial. En los años cincuenta, el nacionalismo puertorriqueño, además de ser proscrito mediante la Ley 53, conocida como la Mordaza, fue estigmatizado como una amenaza delirante a la estabilidad del Gobierno en la isla. Con una voz poética hiperlúcida que desborda los límites del lenguaje, Matos Paoli insiste en la pregunta por la libertad de la isla mientras denuncia la violencia colonial estadounidense.

Palabras clave: Matos Paoli, Puerto Rico, nacionalismo, locura, colonialismo

Referencias

Acosta, Ivonne.La mordaza. Río Piedras: Editorial Edil, 1987. Impreso.

Andreu Iglesias,César.Los derrotados. México, D.F.: Los Presentes, 1956. Impreso.

Benjamin, Walter.Ensayos escogidos. Trad. H. A. Murena. México: Ediciones Coyoacán, 2008. Impreso.

Corretjer, Juan Antonio.Albizu Campos. Chicago: Editorial El Coquí, 1991. Impreso.

Fanon, Franz.The Wreteched of The Earth.Trad. Richard Philcox. New York: Groove Press, 2004. Impreso.

Ferrao, Luis Ángel.Pedro Albizu Campos y el nacionalismo puertorriqueño. San Juan: Editorial Cultural, 1990. Impreso.

Foucault, Michel.Madness & Civilization. A History of Insanity in the Age of Reason. Trad. Richard Howard. New York: Vintage Books Edition, 1988. Impreso.

---. Nacimiento de la biopolítica. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008. Impreso.

García Ramis, Magali.Felices días, tío Sergio. Río Piedras: Editorial Antillana, 1986. Impreso.

Gherovici, Patricia.The Puerto Rican Syndrome.New York: Other Press, 2003. Impreso.

López-Baralt, Mercedes. “Estudio preliminar, el vuelo del quetzal: Francisco Matos Paoli en el Canto de la locura.” Canto de La Locura. Carolina, Puerto Rico: Terranova, 2005. Impreso.

Maldonado Demis, Manuel. “Las perspectivas del nacionalismo latinoamericano: el caso de Puerto Rico.” Revista Mexicana de Sociología 38.4 (1976): 799–810. Web. 1 jul. 2016. <https://www.jstor.org/stable/3539709?seq=1#page_scan_tab_contents>

Marques,René.La muerte no entrará en palacio. Río Piedras: Editorial Cultural, 1970. Impreso.

Matos Paoli, Francisco. “Autobiografía espiritual.” Primeros libros poéticos de Francisco Matos Paoli. Ed. JoserramónMelendes. Río Piedras: qeAse, 1982. Impreso.

---. “Canto de la locura.” Primeros libros poéticos de Francisco Matos Paoli. Ed. JoserramónMelendes. Río Piedras: qeAse, 1982. Impreso.

---. Diario de un poeta. Vol. II. Santo Domingo: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1987. Impreso.

---. Intelecto en éxtasis (ensayos de poética). Bogotá: Poiesis, 2014. Impreso.

Muñoz Marín,Luis. “Declaraciones del gobernador Luis Muñoz Marín transmitidas por la radio con motivo de los sucesos del 30 de octubre de 1950.” Web. 1 de jul. 2016. <https://drive.google.com/file/d/0B6iUk15lTZALT1VkU1F0eFRNeUU/view>

Ortega, Julio. “Francisco Matos Paoli: el discurso de la locura y la alegoría nacional.” Revista de Estudios Hispánicos 17.2 (2000): 137-152. Impreso.

Picó,Fernando.Historia general de Puerto Rico. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1986. Impreso.

Rancière,Jacques. “The Politics of Literature”. SubStance 33.1 (2004): 10-24. Web. 1 jul. 2016. <http://www.jstor.org.ezbiblio.usfq.edu.ec/stable/pdf/3685460.pdf>

Rivera-Rivera, Wanda. “The Politics of Madness in Francisco Matos Paoli’s Prison Poem, Canto de La Locura”. Revista Hispánica Moderna 61.2 (Diciembre 2008): 197–213. Web. 1 jul. 2016. <https://muse.jhu.edu/article/391278/pdf>