Resumen
En este trabajo abordo el pensamiento cultural y estético de Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y Mariano Picón Salas. Para ello me centro principalmente en los ensayos que los tres escritores publicaron en los años veinte y treinta del siglo pasado y destaco las afinidades entre sus planteamientos. Al analizar sus ideas sobre la cultura y la estética del continente concluyo que los tres intelectuales propusieron una misma ordenación del mundo. La utopía occidentalista que ellos anhelaban está marcada por las nociones de consenso y autenticidad y tiene implicaciones políticas.
Citas
Álvarez, Cristian. La varia lección de Mariano Picón Salas. Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2011. Impreso.
Aponte, Barbara B. Alfonso Reyes and Spain: His Dialogue with Unamuno, Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Jiménez, and Gómez de la Serna. Texas: University of Texas Press, 1972. Impreso.
Cervera Salinas, Vicente: “El daimon americano de Pedro Henríquez Ureña”. Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural y literaria de la América Hispánica. Madrid: Verbum, 2008. Impreso.
Conn, Robert T. The Politics of Philology: Alfonso Reyes and the Invention of the Latin American Literary Tradition. Lewisburg: Bucknell University Press, 2002. Impreso.
Consalvi, Simón Alberto. Profecía de la palabra. Vida y obra de Mariano Picón Salas. Caracas: Tierra de Gracia Editores, 1996. Impreso.
Febres, Laura. “Henríquez Ureña y la filosofía”. Proyecto Ensayo Hispánico. Feb. 2003. Web. 20 oct. 2016. <http://www.ensayistas.org/filosofos/r-dominicana/phu/cap2.htm>
Feliú Cruz, Guillermo. Para un retrato psicológico de Mariano Picón Salas. Santiago: Nascimento, 1970. Impreso.
Gómez Martínez, José Luis. “Presencia de América en la obra de Ortega y Gasset”. Quinto Centenario, 6 (1983), pp. 125-157. Impreso.
---. “Presencia de Ortega y Gasset en América. Dos polos en el desarrollo del pensamiento iberoamericano”. Arturo Andrés Roig. Filósofo e Historiador de las Ideas. Eds. Horacio CerruttiGulberg y Manuel RodríguezLapuente. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1989. Impreso.
Gutiérrez Girardot, Rafael. Prólogo. Última Tule. Por AlfonsoReyes. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1991. Impreso.
Hegel, Georg W. F.Estética. Tomo I. Trad. RaúlGabás. Barcelona: Ediciones Península, 1989. Impreso.
Henríquez Ureña, Pedro. La utopía de América. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1979. Impreso.
Keyserling, Hermann von. El conocimiento creador. Trad. José PérezBances. Madrid: Espasa Calpe, 1930. Impreso.
Lasarte Valcárcel, Javier. “Leer desde la posmodernidad. Narrativa venezolana del postmodernismo y la vanguardia”. Al filo de la lectura. Caracas: Universidad Católica Cecilio Acosta y Editorial Equinoccio, 2005. Impreso.
Morales, Jorge Luis. España en Alfonso Reyes. Puerto Rico: Editorial Universitaria, 1976. Impreso.
Picón Salas, Mariano. Intuición de Chile y otros ensayos en busca de una conciencia histórica. Santiago: Nascimento, 1935. Impreso.
---. Las formas y las visiones. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2007. Impreso.
---. Odiseos sin reposo. Mariano Picón Salas y Alfonso Reyes (Correspondencia 1927-1959). Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2007. Impreso.
---. Prosas sin finalidad (1923-1944). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2010. Impreso.
---. Regreso de tres mundos. Autobiografías. Biblioteca Mariano Picón Salas. Tomo I. Caracas: Monte Ávila, 1987. Impreso.
Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Caracas: El perro y la rana, 2009. Impreso.
Rancière, Jacques. El reparto de lo sensible. Estética y política. Trad. CristóbalDurán. Santiago: Lom, 2009. Impreso.
---. Politique de la littérature. París: Galilée, 2007. Impreso.
Reyes, Alfonso. Obras completas. Tomo XI. México: fce, 1997. Impreso.
---. Última Tule. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1991. Impreso.
Robb, James W. El estilo de Alfonso Reyes. Imagen y estructura. México: fce, 1978. Impreso.
Stabb, Martín S. América Latina en busca de una identidad. Modelos del ensayo ideológico hispanoamericano (1890-1960). Trad. MarioGiacchino. Caracas: Monte Ávila, 1969. Impreso.
Siso Martínez, José Manuel y JuanOropesa. Mariano Picón Salas. Caracas: Fundación Diego Cisneros, 1978. Impreso.