Resumen
Este trabajo se propone analizar cómo la novela de Carlos Busqued Bajo este sol tremendo (2009) se apoya en la representación de vidas desechadas, basura y todo tipo de restos para instalarse en una tensión entre orden y exceso. La narración plantea una lógica en la que la basura, en lugar de constituirse en un indicio que posibilite la reconstrucción del paisaje social, exhibe lo desbordante, lo inasimilable y los vacíos de sentido. En el mundo que nos presenta Busqued lo viviente se vuelve resto en la medida en que encarna una heterogeneidad irreductible a cualquier estructura social y productiva.
Citas
Barthes, Roland. Cómo vivir juntos. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1976-1977. Trad. PatriciaWillson. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003. Impreso.
Baudelaire, Charles. Paraísos artificiales. Trad. LuisEchávarri. Buenos Aires: Losada, 2016. Impreso.
Brooks, Peter. Realist Vision. New Haven: Yale University Press, 2005. Impreso.
Busqued, Carlos. Bajo este sol tremendo. Barcelona: Anagrama, 2009. Impreso.
---. “La tensión está en los bordes”. Eterna Cadencia. 26 de marzo 2010. Web. 28 diciembre 2016. <http://eternacadencia.com.ar/blog/libreria/martes-de-eternacadencia/item/la-tension-esta-en-los-bordes.html>.
Butler, Judith. Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Trad. FermínRodríguez. Buenos Aires: Paidós, 2006. Impreso
Chejfec, Sergio. Los incompletos. Buenos Aires: Alfaguara, 2004. Impreso
Derrida, Jacques. La bestia y el soberano. Volumen I (2001-2002). Trads. Cristinade Peretti y DelmiroRocha. Buenos Aires: Manantial, 2010. Impreso.
Esposito, Roberto. Comunidad, inmunidad y biopolítica. Barcelona: Herder, 2009. Impreso.
Foster, Hal. El retorno de lo real: la vanguardia a finales de siglo. Trad. Alfredo BrotonsMuñoz. Madrid: Akal, 2001. Impreso.
Frost, Randy y GailSketee. Stuff: Compulsive Hoarding and the Meaning of Things. Nueva York: Houghton Mifflin. Harcourt Publishing Co.2010. Impreso.
Gamerro, Carlos. Facundo o Martín Fierro. Los libros que inventaron la Argentina. Buenos Aires: Penguin Random House Mondadori, 2015. Impreso
Giorgi, Gabriel. Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2014. Impreso.
HeffesGisela. Políticas de la destrucción/Poéticas de la preservación. Apuntes para una lectura (eco) crítica del medio ambiente en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2013. Impreso.
Horak, Jan-Christopher. “Wildlife documentaries: From classical forms to reality TV”. Film History: An International Journal 18.4 (2006): 459-475. Impreso.
Laporte, Dominique. Historia de la mierda. Trad. Nuria Pérezde Lara. Valencia: Pretextos, 1998. Impreso.
Link, Daniel. Fantasmas. Imaginación y sociedad. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2009. Impreso.
Mattoni, Silvio. Prólogo. La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939. Por GeorgeBataille. Trad. SilvioMattoni. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2003. Impreso.
Pardo, José Luis. “Nunca fue tan hermosa la basura”. Distorsiones urbanas. Web. 28 de diciembre del 2016. <http://www.basurama.org/b06_distorsiones_urbanas_pardo.htm>
Shanks, Michael, Platt, David, & WilliamRathje. “The Perfume of Garbage: Modernity and the Archaeological”. Modernism/Modernity 11.1 (2004): 61-83. Impreso.
Stegmayer, María y María FernandaGonzález. “Algunas notas sobre Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued”. Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria 16. 17 (2011). Web. 10 abr. 2016. <http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17a03>