PLAUTO Y TERENCIO EN AUSONIO: SIGNIFICACIÓN DEL TEXTO TEATRAL EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
PDF
HTML

Palabras clave

Antigüedad tardía
Ausonio
veteres comediógrafos
varietas compositiva
intertextualidad

Categorías

Cómo citar

Pégolo, L. (2019). PLAUTO Y TERENCIO EN AUSONIO: SIGNIFICACIÓN DEL TEXTO TEATRAL EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. Perífrasis. Revista De Literatura, Teoría Y Crítica, 10(19), 9–23. https://doi.org/10.25025/perifrasis201910.19.01

Resumen

La Antigüedad tardía absorbió los textos canónicos con diferentes fines, entre otros, cultivar la tradición como un instrumento de restauración política y formación de las jerarquías burocráticas. Para esto se contaba con la labor de gramáticos y rhetores que animaban los círculos intelectuales tardoimperiales. Entre los autores consultados se hallaban Plauto y Terencio, a quienes recurrían para iluminar problemas lingüísticos o filológicos; no resulta extraño, entonces, que Ausonio incluya en su obra a los antiguos comediógrafos. En función de la varietas ausoniana, se analizará la inclusión de Plauto, Terencio y Afranio, reconocido autor de comedias togatas.

https://doi.org/10.25025/perifrasis201910.19.01
PDF
HTML

Citas

Ausonius I-II. Editado por Hugh G. EvelynWhite, W.Heinemann, 1951.

Alvar Ezquerra, Antonio. Décimo Magno Ausonio, Obras. Tomo 1, Gredos, 1990.

Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. Traducido por IsabelJiménez, Siglo XXI, 2010.

Cain, Andrew. “Terence in Late Antiquity”. A Companion to Terence, editado por AntonyAugoustakis y AranaTraill, BlackwellP., 2013, pp. 382-396.

Cameron, Alan. The Last Pagans of Rome.Oxford University Press, 2011.

Cameron, Averil. “Remaking the Past”. Interpreting Late Antiquity. Essays on the Posclassical World, editado por GlenBowersock, PeterBrown y OlegGrabar, The Belknap Press of Harvard University Press, 2001, pp. 1-20.

Cavallo, Guglielmo. Libros, editores y público en el Mundo Antiguo. Guía histórica y crítica. Traducido por Juan SignesCodoñer, Alianza Universidad, 1995.

Curtius, Ernst R.Literatura europea y Edad Media latina. Tomo 1, traducido por Margit FrenkAlatorre y AntonioAlatorre, Fondo de Cultura Económica, 2004.

De Nonno, Mario. “Le citazioni del grammatici”. Lo spazio letterario di Roma Antica, vol. II, editado por GuglielmoCavallo, PaoloFedeli y AndreaGiardina, SalernoEditrice, 1993, pp. 597-646.

Díez Puertas, Emeterio. “Terencio (190 a. C.-159 a. C.)”. Actores y actuación. Antología de textos sobre la actuación. Volumen (429 a. C.-1858), coordinado por JorgeSaura, Fundamentos, 2006, pp. 29-32.

Gianotti, Gian Franco. “I testi nella scuola”. Lo spazio letterario di Roma Antica, vol. II, editado por GuglielmoCavallo, PaoloFedeli y AndreaGiardina, SalernoEditrice, 1993, pp. 421-466.

Green, Roger. Decimi Magni Ausonii Opera.Oxford Clarendon Press, 1999.

---. The Works of Ausonius. Clarendon Press, 1991.

T. Maccii Plauti, Comoediae. Editado por FridericusLeo, Weidmann, 1895.

Marrou, Henri-Irénée. Historia de la educación en la Antigüedad. Traducido por Yaga Barjade Quiroga, Akal, 1985.

Miles, Richard. “Introduction: Constructing identities in late antiquity”. Constructing identities in late antiquity, editado por RobertMiles, Routledge, 2002, pp. 1-15.

Müller, Roman. “Terence in Latin Literature from the Second Century BCE and the Second Century CE”. A Companion to Terence, eds. AntonyAugoustakis y AranaTraill, BlackwellP., 2013, pp. 363-379.

P. Terenti Afri, Comoediae. Editado por RobertKauer y Wallace MartinLindsay, Clarendon Press, 1926.

Pégolo, Liliana “¿Qué clase de monstruo es el monstrum horridum de Ausonio (Cento 108)?”. Figuras y saberes de lo monstruoso, compilado por NoraDomínguez, Elisabeth Caballerode del Sastre, Ana LauraMartin, ValeriaPita, Elsa RodríguezCidre, María LauraRosa, AliciaSchniebs, y MarcelaSuárez, OPFIL, 2015-2016, pp. 181-191.

--- “Eneas y la historia de Roma: exégesis serviana en torno de la verosimilitud del relato”. Auster. Revista del Centro de Estudios Latinos, núm. 20, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2015, pp. 55-68.

Pégolo, Lilianaet al.Cultura y Pedagogía en el Tardoantiguo. Claves de lectura sobre los Comentarios de Servio a la Eneida. OPFIL, 2010.

Plauto. Comedias. Vol. 1, editado por Agustín GarcíaCalvo y MercedesGonzález-Haba, Gredos, 2007.

---. Comedias. Vol. 3, editado por MercedesGonzález-Haba, Gredos, 2009.

Prete, Sesto. Ricerche sulla storia dell testo di Ausonio. Edizioni di Storia e Letteratura, 1960.

Questa, Cesare, Raffaelli, Renato. “Dalla rappresentazione alla lettura”. Lo spazio letterario di Roma Antica, vol. III, editado por GuglielmoCavallo, PaoloFedeli y AndreaGiardina, SalernoEditrice, 1990, pp. 139-215.

Rubio Fernández, Lisardo. Terencio, Comedias. La Andriana-El Eunuco. Volumen I, CSIC, 1991.

Sivan, Hagith. Ausonius of Bordeaux. Genesis of a Gallic Aristocracy.Routledge, 2004.

Turner, Andrew, Torello-Hill, Giulia. “Introduction. The Critical Background”. Terence between Late Antiquity and the Age of Printing, editado por AndrewTurner y GiuliaTorello-Hill, Brill, 2015, pp. 1-12.

Villa, Claudia. “Terence’Audience and Readership in the Ninth to Eleven Centuries”. Terence between Late Antiquity and the Age of Printing, editado por AndrewTurner y GiuliaTorello-Hill, Brill, 2015, pp. 237-250.