EL VIAJE A MÉXICO DE MADAME CALDERÓN DE LA BARCA
No. 19 (2019-01-01)Autor/a(es/as)
-
Rosa María Burrola Encinas
Resumen
El siglo XIX en Hispanoamérica constituye una etapa clave en la construcción de las identidades colectivas. En este proceso es fundamental la confluencia de los discursos de viaje y la representación de la identidad nacional. En este artículo propongo el análisis del libro La vida en México durante una residencia de dos años en ese país (1843), escrito por Madame Calderón de la Barca. El entrecruzamiento de miradas implicadas en la enunciación generó un texto lleno de tensiones del que emergen múltiples contradicciones y ambigüedades. Esta complejidad discursiva es el objetivo de estudio en este artículo.
Referencias
Bono López, María. “Frances Erskine Inglis Calderón de la Barca y el mundo indígena mexicano”. La imagen del México decimonónico de los visitantes extranjeros: ¿un Estado-Nación o un mosaico plurinacional?, coordinado por Manuel FerrerMuñoz, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, pp. 155-154.
Brady, Jennifer. “Surveillance, Infiltration, and Participation: Alexander von Humboldt and Madame Frances Calderon de la Barca in the Americas”. Ometeca, núm. 22, 2016, http://link.galegroup.com/apps/doc/A418088201/AONE?u=colmex&sid=AONE&xid=097947d6.
Caballero, Soledad. “Gothic Routes, or the Thrills of Ethnography: Francis Calderon de la Barca’s Life in Mexico”. The Gothic Other: Racial and Social Constructions in the Literary Imagination, compilado por Ruth BienstockAnolik y Douglas L.Howard, McFarland, 2004.
Calderón de la Barca, Madame. La vida en México durante una residencia de dos años en ese país. Traducido por FelipeTeixidor, Porrúa, 1959.
Eastlake, Elizabeth. “Lady Travellers”. Quarterly Review, vol. 76, 1845, pp. 98-137.
Gerassi-Navarro, Nina. “Conflictos imperiales: La mirada de Frances Calderón de la Barca”, Revista Iberoamericana, vol. xlxxv, núm. 228, 2009, pp. 737-755.
Méndez Rodenas, Adriana. “Género e historiografía en La vida en México (1843)”. CiberLetras, vol.5, 2001, http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v05/mendez.html.
Mignolo, Walter D. “La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad”. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por EdgardoLander y SantiagoCastro-Gómez, CLACSO, 2000, http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur/20100708044529/5_mignolo.pdf.
Pratt, Mary Louise. Ojos Imperiales, literatura de viajes y transculturación. Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
Romero de Terreros, Manuel. Prólogo. La vida en México, por Madame Calderónde la Barca, traducido por Enrique Martínezde Sobral. Hispano-Mexicana, 1945, pp. I-X.
Venier, Martha Elena. “Cartas de México. El epistolario de Frances Calderón de la Barca”, Estudios, núm. 5, 1986, http://estudios.itam.mx/sites/default/files/estudiositammx/files/005/000169670.pdf