“¿QUIÉN SOY YO, TAN VERSÁTIL, PARA QUE, SIN EMBARGO, CUENTES CONMIGO?”. HERMENÉUTICA DIALÓGICA DEL SUJETO NARRATIVO
No. 21 (2020-01-01)Autor/a(es/as)
-
Eugenio Santangelo
Resumen
Este artículo plantea una hermenéutica del sujeto narrativo considerado en términos éticos. Su objetivo principal es la puesta en relación de la última formulación de la hermenéutica del sujeto de Paul Ricoeur, la “identidad narrativa”, con el dialogismo y los procesos de la novela polifónica teorizados por Mijaíl Bajtín. Ambos autores desarrollan una filosofía del sujeto también a partir de una hermenéutica del texto y del sujeto literarios. A partir de este aspecto, el artículo entabla un diálogo intertextual para investigar cómo se contruyen y deconstruyen los sujetos en la narración; cómo el acto interpretativo contribuye a la formación crítica del sujeto lector.
Referencias
Bajtín, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Traducido por TatianaBubnova, Siglo XXI, 2003.
---. Hacia una filosofía del acto ético: de los borradores y otros escritos. Traducido por TatianaBubnova, Anthropos, 1997.
---. Yo tambien soy: fragmentos sobre el otro. Selección, traducción y comentarios de TatianaBubnova, Taurus, 2000.
---. Problemas de la poética de Dostoievski. Traducido por TatianaBubnova, Fondo de cultura económica, 1988.
---. Teoría y estética de la novela. Traducido por Helena S.Kriúkova y VicenteCazcarra, Taurus, 1989.
Bubnova, Tatiana. “Prefacio”. Hacia una filosofía del acto ético, por MijaílBajtín, traducido por TatianaBubnova, Ánthropos, 1997.
---. “Prólogo”. Yo también soy, por MijaílBajtín, traducido por TatianaBubnova, Taurus, 2000.
Emerson, Caryl y Gary SaulMorson. Mikhail Bakhtin: Creation of a Prosaics. Stanford University Press, 1990.
Peñalver, Mauricio. “Paul Ricoeur y las metáforas del tiempo”. Paul Ricoeur: los caminos de la interpretación, editado por Tomás CalvoMartínez y Remedios ÁvilaCrespo. Anthropos, 1991, pp.333-358.
Ricoeur, Paul. Del texto a la acción: Ensayos de hermenéutica II. Traducido por PabloCorona, Fondo de Cultura Económica, 2002.
---. Sí mismo como otro. Traducido por Agustín NeiraCalvo, con la colaboración de María Cristina Alasde Tolivar, Siglo XXI, 2008.
---. Tiempo y narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico. Traducido por Agustín NeiraCalvo, Siglo XXI, 2004.
---. Tiempo y narración II: Configuración del tiempo en el relato de ficción. Traducido por Agustín NeiraCalvo, Siglo XXI, 2004.
---.Tiempo y narración III: El tiempo narrado. Traducido por Agustín NeiraCalvo, Siglo XXI, 2006.
Todorov, Tzvetan. Mikhaïl Bakhtine: le principe dialogique. Seuil, 1981.