MANO DE OBRA DE DIAMELA ELTIT: LOS CUERPOS EN ESCENA, TRANSPOSICIONES ENTRE LITERATURA Y ARTE
PDF
HTML

Palabras clave

Diamela Eltit
transposiciones
literatura y arte
Chile. neoliberalismo

Categorías

Cómo citar

Rios, M. C. (2020). MANO DE OBRA DE DIAMELA ELTIT: LOS CUERPOS EN ESCENA, TRANSPOSICIONES ENTRE LITERATURA Y ARTE. Perífrasis. Revista De Literatura, Teoría Y Crítica, 11(22), 83–99. https://doi.org/10.25025/perifrasis202011.22.05

Resumen

Mano de obra de Diamela Eltit (2002) es una novela que la crítica inscribió en el contexto del neoliberalismo y el mercado. Cabe preguntarse cuáles son los procedimientos narrativos que Eltit despliega en esta ficción cuyo contexto es distinto al de la “Escena de Avanzada” y en la que permanece el interés por pensar el carácter político de la literatura y el arte. La hipótesis preliminar es que la novela propone, desde una construcción enunciativa particular, una puesta en escena de los cuerpos que opera como modo de resistencia.

https://doi.org/10.25025/perifrasis202011.22.05
PDF
HTML

Citas

Blanco, Fernando. “Poéticas de la alienación y de la muerte en Mano de Obra”. Diamela Eltit: redes locales, redes globales, editado por Rubí CarreñoBolívar, Nuevos hispanismos, 2009, pp. 125-132.

Carreño Bolívar, Rubí, editora. Diamela Eltit: redes locales, redes globales. Nuevos hispanismos, 2009.

---. “Mano de obra, una poética del (des)centramiento”. Revista Casa de las Américas, núm 230, 2003, pp. 121-125.

Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Traducido por Oscar AntonioOviedo Funes, AdrianaHidalgo, 2001.

Donoso, Jaime. “Práctica de la Avanzada: Lumpérica y la figuración de la escritura como fin de la representación burguesa de la literatura y el arte”. Diamela Eltit: redes locales, redes globales, editado por Rubí CarreñoBolívar, Nuevos hispanismos, 2009, pp. 239-259.

Eltit, Diamela. Impuesto a la carne. Eterna Cadencia, 2010.

---. Lumpérica. Seix Barral, 1983.

---. Mano de obra. Seix Barral, 2002.

---. Signos vitales, escritos sobre literatura, arte y política. Ediciones Universidad Diego Portales, 2008.

Eltit, Diamela y LottyRosenfeld, video editores. “Diamela Eltit: Zona de dolor (1980)”. Hemispheriv Institute, 1980, https://hemisphericinstitute.org/es/hidvl-additional-performances/diamela-eltit-zona-de-dolor.html

Foucault, Michel. “Topologías”. Fractal, traducido por RodrigoGarcía, núm. 48, vol. xii, año xii, 2008, pp. 1-18.

Galende, Federico. Vanguardistas, críticos y experimentales. Vidas y artes visuales en Chile, 1960-1990. Metales pesados, 2014.

Lazzara, Martín. “Estrategias de dominación y resistencia corporales: las biopolíticas del mercado en Mano de Obra de Diamela Eltit”. Diamela Eltit: redes locales, redes globales, editado por Rubí CarreñoBolívar, Nuevos hispanismos, 2009, pp.155-164.

Lértora, Juan Carlos. Una poética de la literatura menor: la narrativa de DiamelaEltit. Cuarto Propio, 1993.

Llanos, Bernardita, editora. Letras y proclamas: la estética literatura de Diamela Eltit. Cuarto propio, 2006.

Mitchell, Williams. J. T.Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación visual y verbal. Traducido por Yaiza Hernández Velázquez, Akal, 2009.

Morales, Leonidas. “Narración y referentes en Diamela Eltit”. Revista Chilena de Literatura, núm. 51, 1997, pp.121-129.

Nancy, Jean-Luc. 58 indicios sobre el cuerpo, extensión del alma. Traducido por DanielAlvaro, Lacebra, 2015.

---. Corpus. Traducido por PatricioBulnes, ArenaLibros, 2003.

Neustadt, Ricardo. “Arte y política desde 1960 en Chile”. Revista de Crítica Cultural, núm. 29/30, noviembre, 2004. pp. 44-45.

Olea, Raquel. “El deseo de los condenados: constitución y disolución del sujeto popular en dos novelas de Diamela Eltit, Por lo patria y Mano de obra”. Diamela Eltit: redes locales, redes globales, editado por Rubí CarreñoBolívar, Nuevos hispanismos, 2009, pp. 91-102.

Opazo, Cristian. “De la crueldad (Diamela Eltit y las reinvenciones del teatro chileno)”. Diamela Eltit: redes locales, redes globales, editado por Rubí CarreñoBolívar, Nuevos hispanismos, 2009, pp. 225-239.

Pavis, Patrice. Diccionario del Teatro. Traducido por JaumeMelendres, Paidós, 1998.

Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Traducido por ArielDilon, Manantial, 2010.

Richard, Nelly. “Tres funciones de escritura: Deconstrucción, Simulación, Hibridación”. Una poética de la literatura menor: la narrativa de Diamela Eltit, editado por Juan CarlosLértora, Cuarto Propio, 1993, pp. 37-51.

---. “La memoria compartida”. Diamela Eltit: redes locales, redes globales, editado por Rubí CarreñoBolívar, Nuevos hispanismos, 2009, pp.217-224.