MISIÓN, PODER Y DESENCANTO: LA “CARTA AL EMPERADOR CARLOS V” DE FRAY TORIBIO DE BENAVENTE MOTOLINÍA (1555)
No. 25 (2022-01-01)Autor/a(es/as)
-
María Inés AldaoUniversidad Nacional de La Plata-Conicet, Argentina
Resumen
La “Carta al Emperador Carlos V” ha sido motivo de abordajes críticos dado el ataque del enunciador a De las Casas y su defensa del trabajo franciscano novohispano. No obstante, no es esta la primera carta escrita por Motolinía, ni la única de este tenor: otras epístolas por él firmadas reflejan las disputas entre órdenes y el tenso contexto político de la evangelización. En este artículo analizo las características que hacen de esta carta un texto en el que se cruzan la acusación, la defensa y recursos de las crónicas misioneras novohispanas y la epístola franciscana más atendida de la conquista.
Referencias
Aldao, María Inés. “Cruces culturales, resistencias y apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo xvi)”. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2018.
Baños, Pedro Martín. “Retórica epistolar: de la carta a la autobiografía, el ensayo y la novela”. Actas de las iii Jornadas de Humanidades Clásicas, editado por Carlos ManuelCabanillas Núñez y José ÁngelCalero Carretero, Almendralejo, 2002, pp. 147-154.
Barrenechea, Ana María. “La epístola y su naturaleza genérica”. Dispositio, vol. 15, núm. 39, 1990, pp. 51-65.
Baudot, Georges. “Introducción biográfica y crítica”. Historia de los indios de la Nueva España, por Toribio de Benavente Motolinía, Castalia, 1985, pp. 7-76.
---. Utopía e historia en México. Los primeros cronistas de la civilización mexicana (1520-1569). Espasa Calpe, 1983.
Bellini, Giuseppe. “Motolinía y Las Casas frente al hombre de América”. Thesaurus, tomo l, núm. 1, 2 y 3, 1995, pp. 354-571.
Biblia latinoamérica. Editorial SanPablo, 1993.
Botta, Sergio. “Una negación teológico-política en la Nueva España. Reflexiones sobre la labor franciscana (siglo xvi)”. La cruz de maíz. Política, religión, identidad en México: entre la crisis colonial y la crisis de la modernidad, editado por María IsabelCampos Goenaga y MassimoGiuseppe, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011, pp. 39-61.
Brading, David. Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867. Fondo de Cultura Económica, 2003.
De las Casas, Bartolomé. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Corregidor, 2017.
De Mendieta, Gerónimo. Historia eclesiástica indiana. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002.
Dierksmeier, Laura. “The Narrower the Divide, the Deeper the Trench: Bartolomé de las Casas and Toribio de Motolinía”. Bartolomé de Las Casas, O. P.: History, Philosophy and Theology in the Age of European Expansion, editado por DavidOrique y RadyRoldán-Figueroa, Brill, 2018, pp. 348-393.
Frost, Elsa Cecilia. “El milenarismo franciscano en México y el profeta Daniel”. Historia Mexicana, vol. xxvi, núm. i, 1976, pp. 3-28.
García Icazbalceta, Joaquín, editor. Colección de documentos para la historia de México. Tomo i, Librería de Andrade, 1858.
Gómez Canedo, Lino. “Estudio preliminar”. Epistolario (1526-1555), por Toribio de BenaventeMotolinía, Penta Com, 1986, pp. 7-77.
Motolinía, Toribio de Benavente. “Carta de fray Toribio Motolinía al Emperador Carlos V. Tlaxcala, 2 de enero de 1555”. Documentos históricos de Méjico. Tomo i: Memoriales de fray Toribio de Motolinía, editado por Luis GarcíaPimentel, Casa del Editor, 1903, pp. 403-423.
---. Historia de los indios de la Nueva España. Real Academia Española y Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2014.
---. “Motolinía refuta los informes y juicios de Las Casas sobre la colonización española (Tlaxcala, 2 de enero de 1555)”. Fray Toribio Motolinía. Epistolario (1526-1555), editado por Lino GómezCanedo y JavierAragón, Penta Com, 1986, pp. 157-178.
Pérez Fernández, Isacio. Fray Toribio Motolinía, O. F. M. frente a fray Bartolomé de las Casas, O. P. Estudio y edición crítica de la Carta de Motolinía al emperador (Tlaxcala, a 2 de enero de 1555). Editorial San Esteban, 1989.
Ramírez, José Fernando. “Noticias de la vida y escritos de fray Toribio de Benavente, o Motolinía”. Colección de documentos para la historia de México, editado por Joaquín GarcíaIcazbalceta, Librería de J. M.Andrade, 1858, vol. I, pp. XLV-CLIII.
---. Vida de fray Toribio de Motolinía. Porrúa, 1944.
Rubial García, Antonio. La hermana pobreza. El franciscanismo: de la Edad Media a la evangelización novohispana. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
Sánchez Rubio, Rocío e Isabel TestónNúñez. “El hilo que nos une. Las relaciones familiares y la correspondencia”. Familias en el Viejo y el Nuevo Mundo, editado por Ofelia ReyCastelao y PabloCowen, Universidad Nacional de La Plata, 2017, pp. 79-112.
Serna, Mercedes. “Fray Motolinía y la política colonial española. Los tributos y las Leyes Nuevas”. Hombres de a pie y de a caballo. Conquistadores, cronistas, misioneros en la América colonial de los siglosxviyxvii, editado por ÁlvaroBaraibar et al., Navarra e Instituto de Estudios Auriseculares, 2013, pp. 193-230.
Serna, Mercedes y Bernat CastanyPrado. “Introducción”. Historia de los indios de la Nueva España, por Toribio de BenaventeMotolinía, Real Academia Española y Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2014, pp. 9-104.
Trueba Lawand, Jamile. El arte epistolar en el Renacimiento español. Támesis, 1996.
Weckmann, Luis. “Las esperanzas milenaristas de los franciscanos de la Nueva España”. Historia Mexicana, vol. 32, núm. 1, 1982, pp. 89-105.