logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

BRUJAS, EXORCISTAS Y POSESAS. TERROR, POLICIAL Y COMPLOT EN LEONARDO OYOLA Y NICOLÁS CORREA

No. 25 (2022-01-01)
  • Lucía Feuillet
    Conicet, Argentina

Resumen

El artículo aborda las novelas Santería y Sacrificio, de Leonardo Oyola y Súcubo e Íncubo, de Nicolás Correa, desde la perspectiva de la hermenéutica dialéctica propuesta por Fredric Jameson. El análisis se enfoca en algunos rasgos de los géneros policial y de terror para dar cuenta del complot como ideologema que expresa los antagonismos impuestos por el modo de producción social. Las voces transgresoras de una bruja, un exorcista y una posesa permiten acceder a estas historias que superponen lo cognoscible y lo esotérico, y articulan resistencias individuales que proyectan formas conspirativas de subversión.

Palabras clave: Leonardo Oyola, Nicolás Correa, hermenéutica dialéctica, literatura contemporánea, Argentina

Referencias

Adorno, Theodor W. Introducción a la dialéctica. Traducido por MarianaDimópulos, Eterna Cadencia, 2013.

Alazraki, Jaime. “¿Qué es lo neofantástico?”. Teorías de lo fantástico, editado por DavidRoas, Arco Libros, 2001, pp. 265-282.

Boltanski, Luc. Enigmas y complots. Una investigación sobre las investigaciones. Traducido por Juan JoséUtrilla, Fondo de Cultura Económica, 2016.

Carroll, Noël. Filosofía del terror o paradojas del corazón. Antonio Machado Libros, 2005.

Correa, Nicolás. Heroína. La guerra gaucha. Kintsugi, 2018.

---. Íncubo. Wu-Wei, 2015.

---. Súcubo. Wu-Wei, 2013.

Culleré, Carlos. Un oscuro esplendor. El doble y el laberinto en la novela gótica. Babel, 2009.

De Rosso, Ezequiel. “En el octavo círculo: ficciones policiales argentinas”. Historia crítica de la literatura argentina. Una literatura en aflicción, editado por JorgeMonteleone, Emecé, 2018, vol. 12, pp. 617-652.

---. Nuevos secretos. Transformaciones del relato policial en América Latina, 1990-2000. Liber, 2012.

Drucaroff, Elsa. Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Emecé, 2011.

Eagleton, Terry. ¿Por qué Marx tenía razón? Traducido por Albino SantosMosquera, Península, 2011.

Feuillet, Lucía. Interpretaciones del delito. Para una hermenéutica materialista en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli. Ariadna, 2020.

Fisher, Mark. Lo raro y lo espeluznante. Traducido por NúriaMolines, Alpha Decay, 2018.

Gandolfo, Elvio. El libro de los géneros recargado. Ciencia ficción, policial, terror, literatura fantástica. Blatt & Ríos, 2017.

Gasparini, Sandra. Las horas nocturnas. Diez lecturas sobre terror, fantástico y ciencia. Argus, 2020.

Giardinelli, Mempo. El género negro. Orígenes y evolución de la literatura policial y su influencia en Latinoamérica. Capital Intelectual, 2013.

Jameson, Fredric. Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Traducido por TomásSegovia, Visor, 1989.

King, Stephen. Danza macabra. Traducido por Óscar PalmerYáñez, Valdemar, 2006.

Knight, Peter. “Making Sense of Conspiracy Theories”. Conspiracy Theories in American History. An Encyclopedia, editado por PeterKnight, abc y Clio, 2003, 2 vols., pp. 15-25.

Lafforgue, Jorge y Jorge B.Rivera. Asesinos de papel. Ensayos sobre narrativa policial. Colihue, 1996.

Link, Daniel. El juego de los cautos. La Marca, 2003.

Lojo, María Rosa. “La literatura argentina del siglo xix, objeto de la crítica y materia de la ficción”. Cuadernos de literatura, vol. xix, núm. 37, 2015, pp. 285-312.

Lovecraft, Howard Philip. El horror sobrenatural en la literatura. Traducido por María MarcelaAlonso, Gárgola, 2019.

Maltz, Hernán. “La literatura policial como problema”. celehis. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, núm. 35, 2018, https://t.ly/xQcp

Mandel, Ernest. Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco. Traducido por Pura LópezColomé. Ediciones R y R, 2011.

Martínez de Mingo, Luis. Miedo y literatura. Edaf, 2004.

Oyola, Leonardo. Sacrificio. Aquilina, 2010.

---. Santería. Aquilina, 2014.

Piglia, Ricardo. Teoría del complot. Mate, 2015.

Romero, José Manuel. Hacia una hermenéutica dialéctica. Síntesis, 2012.

Schwarzböck, Silvia. Los espantos. Estética y postdictadura. Cuarenta Ríos, 2016.

Svampa, Maristella. El dilema argentino. Civilización o barbarie. Taurus, 2006.