logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

EL AFFAIRE DONOSO, UN ROUND EN LA PRENSA MEXICANA

No. 25 (2022-01-01)
  • Cecilia García Huidobro
    Universidad Diego Portales, Chile

Resumen

Sin calibrar las consecuencias, José Donoso ejerció la crítica literaria en México en el año 1965. En forma abierta e incisiva pasó revista a las novedades narrativas locales del momento. Los efectos no se hicieron esperar: una extraña venganza terminó con él en el hospital. Un comentario editorial, colado en el que sería su último artículo en México, desencadenó una polémica literaria que incluyó a destacados escritores, como Carlos Fuentes, Vicente Leñero y Juan García Ponce. El affaire Donoso constituye un complejo hiato en el pacto masculino que ha caracterizado al Boom latinoamericano.

Palabras clave: José Donoso, crítica literaria, México, Boom latinoamericano

Referencias

Benítez, Fernando. “Aclaración debida a José Donoso”. Siempre, núm. 631, julio de 1965.

Castellanos, Rosario. “Ética y patriotismo: la ofensa al escritor Donoso”. Excelsior, 17 de julio de 1965, p. 6A.

Domínguez, Christopher. Diccionario crítico de la literatura mexicana, 1955-2005. Fondo de Cultura Económica, 2007.

Donoso, José (padre). “Carta a José Donoso” (hijo). Santiago, 28 de marzo de 1965, Documentos de José Donoso, Biblioteca de la Universidad de Iowa.

Donoso, José. Artículos de incierta necesidad. Alfaguara, 1998.

---. “Cinco días de debate en Yucatán”. Ercilla, núm. 1543, 16 diciembre de 1964, pp. 20-21.

---. “Cuaderno 31” (28 de agosto a 17 diciembre de 1964). Biblioteca Firestone, Universidad de Princeton.

---. “Cuaderno 33” (Cuernavaca, junio de 1965/Iowa, diciembre de 1966). Biblioteca Firestone, Universidad de Princeton.

---. “Dos escritores latinoamericanos juzgan el libro de Ricardo Garibay Beber un cáliz”. Siempre, núm. 629, julio de 1965, pp. XVI-XVII.

---. Historia personal del Boom. AndrésBello, 1987.

---. “La cólera secreta. Una pálida y desfalleciente novela de Luisa Josefina Hernández”. Siempre, núm. 608, 17 de febrero de 1965, p. XVI.

---. “Por qué Carlos Fuentes en su último libro se…?”. Siempre, núm. 604, enero de 1965, s. p.

---. “Vicente Leñero. Un enriquecimiento de la novela mexicana”. Siempre, febrero de 1965, s. p.

Fossey, Jean Michel. “José Donoso, del negro al rosa”. Informaciones de las artes y las letras, núm. 554, 14 de junio de 1973, s. p.

Fuentes, Carlos. “Carta a José Donoso”. Ciudad de México, 23 de marzo de 1962. Documentos de José Donoso, Biblioteca de la Universidad de Iowa.

---. Prólogo. El escribidor intruso de José Donoso, Ediciones Diego Portales, 2004, pp. 11-16.

García Ponce, Juan. “Carta de Juan García Ponce a José Emilio Pacheco sobre el ‘Affaire Donoso’”. Proceso, núm. 943, 28 de noviembre de 1994, s. p.

Leñero, Vicente. “José Donoso en México: historia personal de una relación literaria”. Proceso, núm. 941, 14 de noviembre de 1994, s. p.

Pacheco, José Emilio. “La verdadera historia de José Emilio Pacheco, en defensa de Juan García Ponce” (Carta a Vicente Leñero). Proceso, núm. 942, 28 de noviembre de 1994, s. p.

Sheridan, Guillermo. “Octavio Paz editor”. Letras Libres, diciembre de 2006, https://t.ly/XvIp.