BEATRIZ SARLO, CARLOS ALTAMIRANO Y RICARDO PIGLIA EN EL HURACÁN DE LA HISTORIA: DE LA REVISTA LOS LIBROS A EL CAMINO DE IDA
No. 25 (2022-01-01)Autor/a(es/as)
-
Mario CámaraUniversidad de Buenos Aires, Argentina
Resumen
El presente artículo propone una relectura de la revista Los libros que problematice la división con la que frecuentemente se la ha leído entre un primer periodo modernizador y un posterior periodo de radicalización política. Para ello toma en cuenta algunos de los contenidos de los diferentes números, y la polémica entre Carlos Altamirano, Ricardo Piglia y Beatriz Sarlo en torno al gobierno de Isabel Perón. Por último, se propone reflexionar sobre el modo en que los propios protagonistas recuerdan aquel periodo.
Referencias
Altamirano, Carlos. “Testimonio”. Memoria Abierta, 6 y 20 de junio de 2006, Buenos Aires.
Altamirano, Carlos y BeatrizSarlo. “Compañero Ricardo Piglia”. Los libros, núm. 40, 1975, p. 3.
De Diego, José Luis. ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1960-1970). Ediciones Al Margen, 2007.
Gilman, Claudia. Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Siglo xxi, 2003.
Giussani, Pablo. Montoneros, la soberbia armada. Sudamericana, 2011.
Idez, Ariel Darío. Literal. La vanguardia intrigante. Prometeo Libros, 2010.
Kohan, Martín. “Entrevista a Ricardo Piglia”. Revista Ñ, 13 de agosto de 2013, https://t.ly/Btyh.
Panesi, Jorge. “La crítica argentina y el discurso de la dependencia”. Críticas, Norma, 2000, pp. 17-48.
Patiño, Roxana. “Intelectuales en transición. Las revistas culturales argentinas (1981-1987)”. Cuadernos de Recienvenido, 1997, pp. 5-34.
Peller, Diego. Pasiones teóricas. Crítica y literatura en los sesenta. Santiago Arcos, 2016.
Piglia, Ricardo. “A mis compañeros Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano”. Los libros, núm. 40, 1975, p. 3.
---. El camino de Ida. Anagrama, 2013.
---. Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices. Anagrama, 2016.
Punto de Vista. Revista de cultura, marzo de 1978 a abril de 2008, https://ahira.com.ar/revistas/punto-de-vista/
Sarlo, Beatriz. La pasión y la excepción. Eva, Borges y el asesinato de Aramburu. Siglo xxi, 2003.
---. “Testimonio”. Memoria Abierta, 23 de mayo y 23 de agosto de 2005, Buenos Aires.
---. “Una alucinación dispersa en agonía”. Punto de Vista, núm. 21, 1984, p. 1.
Schmucler, Héctor. “Etapa”. Los libros, núm. 8, 1970, p. 3.
Schwarzböck, Silvia. Los espantos. Estética y postdictadura. Cuarenta Ríos, 2016.
Sigal, Silvia. Intelectuales y poder en Argentina. La década del sesenta. Siglo xxi, 2002.
Terán, Oscar. Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina. Siglo xxi, 2013.
Wolff, Jorge. Telquelismos latinoamericanos. La teoría crítica francesa en el entre-lugar en los trópicos. Grumo, 2009.