Resumen
En el 2010, el Ministerio de Cultura de Colombia, encabezado por la entonces ministra Paula Moreno, publicó La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana (BLACOL). Esta colección busca garantizar el reconocimiento y visibilización de la literatura escrita por hombres y mujeres negros en Colombia dentro de un campo literario que, históricamente, se ha caracterizado por configurarse en torno a prácticas excluyentes motivadas, principal pero no exclusivamente, por cuestiones “raciales”. Esta entrevista realizada a Paula Moreno tiene como principal objetivo reconocer los procesos de gestión, selección, edición y publicación de las obras que componen la BLACOL, así como también examinar los escenarios y dinámicas sociales que revisten la publicación de la colección. Esto con el fin de comprender la publicación de esta colección como una acción afirmativa dentro del excluyente campo literario colombiano.
Citas
“Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia”. Banco de la República de Colombia, https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll8
“Biblioteca de Literatura Afrocolombiana”. Banco de la República de Colombia, www.banrepcultural.org/proyectos/afrocolombianidad/biblioteca-de-literatura-afrocolombiana.
MorenoZapata, PaulaMarcela. “Haciendo visibles a los invisibles”. Manual introductorio y guía de animación a la lectura, BLACOL, Mincultura, 2010, pp. 11-26.
Munera, Alfonso. Manuel Zapata Olivella, por los senderos de sus ancestros. BLACOL, Mincultura, 2010.
“Paula Marcela Moreno”. La Silla Vacía, www.lasillavacia.com/quien-es-quien/paula-marcela-moreno.
Velásquez, Rogerio. Ensayos escogidos. BLACOL, Mincultura, 2010.