Biopolíticas e “inscrituras”: la poesía de Raúl Zurita como communitas del dolor
No. 32 (2024-05-07)Autor/a(es/as)
-
Paula Miranda HerreraPontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Resumen
Este artículo analiza parte de la obra poética de Raúl Zurita, expresada tanto en algunos de sus poemarios como en sus “inscrituras” o inscripciones materiales y también en sus automutilaciones corporales; para determinar las funciones que cumple su arte frente a las prácticas biopolíticas neoliberales (Foucault, Agamben, Calveiro) y como apuesta por una communitas del dolor (Diéguez). Se explica el sentido y función que cumplen libros como Purgatorio (1982), Canto a su amor desaparecido (1985) y zurita/in memoriam (2007), e intervenciones como su verso “ni pena ni miedo” en el Desierto de Atacama, su presencia en memoriales o su intervención “El mar del dolor”; todo como formas diferenciadas de resistencia desde el arte, frente a estrategias del poder que pretendieron “dejar morir” a parte de la sociedad en el contexto de la dictadura militar en Chile (1973-1990) y también en otros contextos de violación a los derechos humanos.
Referencias
Adorno, Theodor. Prismas. La crítica de la cultura y la sociedad. Traducido por Manuel Sacristán, Ariel, 1962.
Agamben, Giorgio. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida I. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera, Pre-Textos, 2003.
Calveiro, Pilar. “La lucha por la vida. Biopoder y biopolítica: una reflexión sobre experiencias comunitarias en México”. Teolitaria, vol. 10, núm. 21, 2020, pp. 136-167.
Cánovas, Rodrigo. “Zurita chilensis: nuestro dolor, nuestra esperanza”. Lihn, Zurita, Ictus, Radrigán: Literatura chilena y experiencia autoritaria, FLACSO, 1982.
Chihuaialf, Elicura. Recado confidencial a los chilenos. LOM Ediciones, 1999.
Diéguez, Ileana. Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. Documenta / Escénica Ediciones, 2013.
Foucault, Michel. Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Editado por Mauro Bertani y Alessandro Fontana, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Garrido, Edmundo. "Construir una ciudad para la memoria: Canto a su amor desaparecido, de Raúl Zurita". Revista de filología románica, anejo VI, 2008, pp.161-171.
Matamala, Daniel. “Traidor. Asesino. Terrorista. Ladrón. Cobarde”. Diario La Tercera, 3 de junio 2023, https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/columna-de-daniel-matamala-traidor-asesino-terrorista-ladron-cobarde/DM3DWSWKJNGFBM234RVUJEZY5E/#
Miranda, Paula y Roberto Ibáñez. “Países y paisajes en Canto a su amor desaparecido de Raúl Zurita. Nueva Revista del Pacífico, núm. 69, 2018, pp. 134-149.
Miranda, Paula y Rafael Rubio. “La obra total de Raúl Zurita: las múltiples posibilidades del paisaje”. Atenea, núm. 518, 2018, pp. 167-181.
Olcina, Jorge. “Aguas, montañas y cielos en la obra de Raúl Zurita”. Raúl Zurita. Alegoría de la desolación y la esperanza, editado por Carmen Alemany et al., Visor Libros / Universidad de Alicante, 2016, pp. 337-359.
Roger, Alain. Breve tratado del paisaje. Traducido por Maysi Veuthey, Biblioteca Nueva, 2007.
Rovira, Juan Carlos. “Zurita, obra en progreso”. Diálogos para el bicentenario, editado por María Nieves Alonso y Carmen Alemany, editorial Universidad de Concepción, 2011, pp. 81-103.
Santini, Benoit. “Ver innumerables manuscritos y llorar”. Obra poética (1979-1994) Tomo I, Raúl Zurita, CRLA Archivos, 2017, LXIX-CIX.
Soros, Juan. “Blurring the Boundaries between Land Art and Poetry in the Work of Raúl Zurita”. Review Literature and Arts of the Americas, vol. 2, núm. 45, 2012, pp. 227-235.
Turner, Victor. El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Traducido por Beatriz García Ríos, Taurus, 1988.
Valdés, Hernán, Fantasmas literarios. Una convocación. Aguilar, 2005.
Valero, Eva. “Enteras de agua, las ciudades: una nueva poética urbana en Zurita”. Atenea, núm. 511, 2015, pp. 15-31.
Zurita, Raúl. Anteparaíso. Editores Asociados, 1982.
Zurita, Raúl. Canto a su amor desaparecido. Universitaria, 1985.
Zurita, Raúl. Cuadernos de guerra. Ediciones Tácitas, 2009.
Zurita, Raúl. El día más blanco. Penguin Random House Grupo Editorial, 2015.
Zurita, Raúl. “He sido honesto con lo que he hecho.” Diario La Tercera. Por Margarita Serrano, sept. 3, 2000, pp. 24-25.
Zurita, Raúl. “Raúl Zurita por renuncia de Mauricio Rojas: ‘Es una victoria, pero dolorosa’”. Cooperativa.cl. Por Periodista Digital, https://cooperativa.cl/noticias/pais/gobierno/gabinete/raul-zurita-por-renuncia-de-mauricio-rojas-es-una-victoria-pero/2018-08-13/192550.html
Zurita, Raúl. La Vida Nueva. Editorial Universitaria, 1994.
Zurita, Raúl Los poemas muertos. Libros de la resistencia, 2014.
Zurita, Raúl. “Que es el paraíso”. Qué es el paraíso. Antología de Raúl Zurita, editado por Rafael Rubio, Ediciones Tácitas, 2012, pp. 61-65.
Zurita, Raúl. zurita/in memoriam. Ediciones Tácitas, 2007.