logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

LITERARY CRITICISM AND IMAGE: COMPARATIVE READING OF AQUÍ AMÉRICA LATINA BY JOSEFINA LUDMER AND PLAN DE OPERACIONES BY VICENTE LUY

No. 17 (2018-01-01)
  • Fernando Bogado
    Universidad de Buenos Aires-CONICET, Argentina

Abstract

Through an exercise of comparative reading between Aquí América Latina by Josefina Ludmer and a selection of four poems from Plan de operaciones by Vicente Luy, this article considers the insistence of the term "image" used in both books by Ludmer and Daniel Link (Suturas) as an important mark of the new methodological procedures in Argentinian literary criticism through its relaitonship with a set of statements from biopolitics and the new conceptions of the literary phenomenon assumed by these ways of reading, such as the notion of "postautonomy".

Keywords: postautonome literatures, literary criticism, biopolitics, Argentine poetry of the 21th century, image

References

Adorno, Theodor. Teoría estética. Trad. FernandoRiaza y Francisco PérezGutiérrez. Buenos Aires: Hyspamérica, 1984. Impreso.

Agamben, Giorgio. “El final del poema”. El final del poema. Trad. EdgardoDobry. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2016. Impreso.

---. Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Trad. Antonio GimenoCuspinera. Valencia: Pre-Textos, 2006. Impreso.

---. Medios sin fin. Notas sobre la política. Trad. Antonio GimenoCuspinera. Valencia: Pre-Textos, 2001. Impreso.

Alcalde, Ramón. Estudios críticos de poética y política. Buenos Aires: Conjetural, 1996. Impreso.

Arévalo, Nicolás y Juan ManuelDaza. “Verbonautas”. La mano (2008). Web. 1 de septiembre de 2017. <http://gaboferro.com.ar/verbonautas-revista-la-mano-febrero-2008/>.

Barthes, Roland. Fragmentos de un discurso amoroso. Trad. EduardoMolina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2014. Impreso.

Castro, Edgardo. Lecturas foucaulteanas. Una historia conceptual de la biopolítica. La Plata: Unipe, 2011. Impreso.

Dalmaroni, Miguel. “La literatura y sus restos (teoría, crítica y filosofía). A propósito de un libro de Ludmer (y de otros tres)”. Bazar americano IX.28 (2010). Web. 20 de junio de 2017. <http://www.bazaramericano.com/columnas.php?cod=19&pdf=si>.

Daza, Juan Manuel. “Vicente en bruto”. Web. 2 de enero de 2017. <http://escriturasindie.blogspot.com.ar/2012/05/vicente-en-bruto.html>.

Deleuze, Gilles y FélizGuattari. ¿Qué es la filosofía? Trad. ThomasKauf. Barcelona: Anagrama, 1997. Impreso.

Diccionario de la lengua española RAE. Web. 2 de enero de 2017.

Espósito, Roberto. Bíos. Política y filosofía. Trad. Carlo R. MolinariMarotto. Buenos Aires: Amorrortu, 2006. Impreso.

Foucault, Michel. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales III. Trad. ÁngelGabilondo. Buenos Aires: Paidós, 1999. Impreso.

---. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Trad. UlisesGuiñazú. Buenos Aires: Siglo XXI, 2014. Impreso.

---. Tecnologías del yo y otros textos afines. Trad. MercedesAllendesalazar. Buenos Aires: Paidós, 2008. Impreso.

García, Germánet al.Literal. Edición facsimilar. Buenos Aires: Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2011. Impreso.

Giordano, Alberto. El pensamiento de la crítica. Rosario: Beatriz Viterbo, 2016. Impreso.

Kamenszain, Tamara. Una intimidad inofensiva. Los que escriben con lo que hay. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2016. Impreso.

Kohan, Martín. “Sobre la posautonomía”. Landa I.2 (2013). Web. 20 de junio de 2017. <http://www.revistalanda.ufsc.br/PDFs/ed2/MARTIN%20K0HAN.pdf>.

Lacan, Jacques. Escritos I. Trad. TomásSegovia. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011. Impreso.

Link, Daniel. Suturas. Imágenes, escritura, vida. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2015. Impreso.

---. “La ‘cosa nostra’: mundialización, posautonomía y literaturas comparadas”. Web. 2 de enero de 2017. <https://www.academia.edu/6463159/_La_cosa_nostra_Mundializaci%C3%B3n_posautonom%C3%ADa_y_literaturas_comparadas_Daniel_Link_>

Ludmer, Josefina. Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2010. Impreso.

---. Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria. Buenos Aires: Paidos, 2015. Impreso.

Luy, Vicente. Plan de operaciones/La única manera de vivir a gusto es estando poseído. Buenos Aires: Crack-Up, 2014. Impreso.

Mitchell, William J. T. “Diagrammatology”. Critical Inquiry 7. 3 (1981). Web. 1° de septiembre de 2017.

---. “Spatial Form in Literature”. Critical Inquiry 6. 3 (1980). Web. 1 de septiembre de 2017. .

Peller, Diego. Pasiones teóricas. Crítica y literatura en los setenta. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2016. Impreso.

Pérez, Martín. “El verbonauta”. Radar Libros, Página 12 (2012). Web. 1 de septiembre de 2017 en: <https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4598-2012-03-04.html>

Tinianov, Iuri. El problema de la lengua poética. Trad. EugenioLópez Arriazu. Buenos Aires: Dedalus, 2010. Impreso.

Topuzian, Marcelo. “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”. Castilla. Estudios de literatura 4 (2013). Web. 20 de junio de 2017. <http://www5.uva.es/castilla/index.php/castilla/article/view/211>