logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

Tomás Vargas Osorio y el debate sobre la literatura regional en Colombia

No. 36 (2025-09-01)
  • Sergio Pérez-Álvarez
    Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia

Resumen

En este artículo se examina la concepción de literatura regional del escritor santandereano Tomás Vargas Osorio (Oiba 1908 - Bucaramanga 1941), a partir de una reflexión sobre su participación en el debate entre nacionalismo y cosmopolitismo que tuvo lugar a principios de los años cuarenta en Colombia. Mediante el análisis de su texto “Santander”, publicado en la sección “La geografía literaria de Colombia”, y su papel en la polémica sobre un concurso de cuentos, ambos en la Revista de las Indias, se explora cómo el autor defendió la región más que como una periferia subordinada, como un espacio de producción cultural que plantea una resistencia activa frente a la centralización del canon literario. Para el autor, el regionalismo no se limita al costumbrismo, sino que permite repensar la relación entre literatura y geografía, abriendo así nuevas perspectivas sobre el lugar de lo regional en la literatura colombiana.

Palabras clave: nacionalismo, siglo XX, Tomás Vargas Osorio, Santander, literatura regional, literatura colombiana, geografía literaria

Referencias

Betancourt Mendieta, Alexander. “Revista de las Indias (1938-1950): La difusión cultural y el mundo letrado”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 21, núm. 2, 2016, pp. 125-147.

Carranza, Eduardo. “La geografía literaria de Colombia”. Revista de las Indias, núm. 25, 1941, pp. 310-311.

Casanova, Pascal. “Literaturas combativas”. New Left Review, núm. 72, 2012, pp. 113-123.

Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka, por una literatura menor. Ediciones Era, 1978.

Duque, Jaime M. “Tomás Vargas Osorio”. Nueve ensayos literarios. Instituto Colombiano de Cultura, 1986, pp. 245-281.

Jameson, Frederic. Allegory and Ideology. Londres, Verso, 2019.

Jiménez, David. Historia de la crítica literaria en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, 1992.

Gilard, Jaques. “Colombia, años 40: de El Tiempo a Crítica”. Cahiers du CRICCAL, année 9-10, 1992, pp. 219-234.

Gilard, Jaques. “Du nationalisme littéraire. Une polémique colombienne (1941)”. Cahiers du CRICCAL, núm. 21, 1998, pp. 237-244.

Gilard, Jaques. “El debate identitario en Colombia de los años 1940 y 1950”. Plumas y pinceles 1, Bergamo University Press, 2009, pp. 45-58.

Martin, Carlos. Tomás Vargas Osorio. Procultura, 1990.

Ortega Cantero, N. “Paisaje e identidad nacional en Azorín”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, vol. 1, núm. 34, 2002, pp. 119-131.

Peña Rodríguez, Laura. "La crisis de Tomás Vargas Osorio en el cruce de caminos entre el decadentismo europeo y el superrealismo Americano". Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. 2015. Web. 11 febrero 2025 <http://hdl.handle.net/10554/15932>

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Arca, 1998.

Rama, Ángel. Más allá del boom: Literatura y mercado. Folios Ediciones, 1984.

Revista de las Indias. “Los concursos literarios”. Revista de las Indias, núm. 25, enero de 1941, pp. 310-311.

Rodríguez Amaya, Fabio. “Jacques Gilard y el alegato sobre la República Criolla”. Caravelle, núm. 93, 2009, pp. 115-143.

Rozotto, David. “El criollismo en la América de habla hispana: revisita y reflexiones sobre el patrimonio de una literatura centenaria”. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, núm. 21, vol. 1, 2019, pp. 117-141.

Schmidt-Welle, Friedhelm. “Regionalismo abstracto y representación simbólica de la nación en la literatura latinoamericana de la región”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. 33, núm. 130, 2012, pp. 115-127.

Serrano, Rymel. “Presentación”. Santander, alma y paisaje. Editorial UNAB, 2001, pp. 7-9.

Siskind, Mariano. Deseos cosmopolitas. Traducido por Lilia Mosconi, Fondo de Cultura Económica, 2014.

Spivak, Gayatri Chakravorty. Nationalism and the Imagination. Seagul Books, 2010.

Torres Duque, Óscar. “Ser santandereano y “crisis de Occidente” en la obra poética y la ensayística de Tomás Vargas Osorio”. Cuadernos de Literatura, vol. 14, núm. 27, 2010, pp. 66-87.

Vargas Osorio, Tomás. Cuentos (Colección Biblioteca Mínima Santandereana). Editorial UIS, 2008.

Vargas Osorio, Tomás. Biografías imaginarias. Editorial Unab, 2002.

Vargas Osorio, Tomás. “El nacionalismo”. El Tiempo, 24 de mayo, p. 5.

Vargas Osorio, Tomás. “Más sobre el nacionalismo”. El Tiempo, 4 de julio, p. 5.

Vargas Osorio, Tomás. “Más sobre el nacionalismo” 2. El Tiempo, 19 de julio, p. 5.

Vargas Osorio, Tomás. La muerte es un país verde. Universidad Autónoma de Madrid, 2023.

Vargas Osorio, Tomás. Obras. Imprenta Departamental de Santander (Colección Memoria Regional), 1990.

Vargas Osorio, Tomás. Obras 2. Imprenta Departamental de Santander (Colección Memoria Regional), 1992.

Vargas Osorio, Tomás. Santander: alma y paisaje. Editorial Unab, 2001.

Von der Walde, E. “El Cuadro De Costumbres y el proyecto Hispano-católico de unificación Nacional en Colombia”. Arbor, vol. 183, núm. 724, 2007, pp. 243-245.