logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

Madre Josefa del Castillo: subjetividad y prácticas de lectura en los Afectos Espirituales, Cuaderno de Enciso y el Devocionario

No. 36 (2025-09-01)
  • Andrea Gayet
    Universidad de Buenos Aires, Argentina

Resumen

El siguiente trabajo se propone articular tres obras de la Madre Josefa del Castillo, los Afectos espirituales, el Devocionario y el Cuaderno de Enciso, para analizar su práctica de lectura y de reescritura en tanto delineadora de su subjetividad como religiosa, mujer, visionaria y autora. El análisis de dos grandes zonas, el modo en que lee la biblia desde una posición intersticial -entre la glosolalia y el comentario bíblico- y retoma figuras femeninas bíblicas; junto con los textos de autoría femenina o dedicados a mujeres en el Devocionario y el Cuaderno de Enciso evidencian su voluntad de pensar su propio lugar desde otras mujeres. En consonancia con la crítica reciente, el artículo propone una revalorización del Devocionario y del Cuaderno a partir de conceptos como “economy of discursive exchange” de Foster e hypomnémata de Foucault para pensar la figura de la religiosa neogranadina.

Palabras clave: siglo XVII, Madre Josefa del Castillo, subjetividad, autoría, autoridad, autorrepresentación, Colombia, mujeres

Referencias

Achury Valenzuela, Darío. Análisis crítico de los Afectos espirituales de sor Francisca Josefa de la Concepción de Castillo. Ministerio de Educación Nacional, 1962.

Achury Valenzuela, Darío. “Un manuscrito de la madre de Castillo: el llamado Cuaderno de Enciso”. Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. 19, núm. 01, 1982, pp. 47-86.

Arenal, Electa y Stacey Schlau, editores. Untold Sisters: Hispanic Nuns in Their Own Works. University of New Mexico Press, 1989.

Baranda Leturio, Nieves y Carmen Marín Pina, editoras. Letras en la celda. Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna. Iberoamericana-Vervuert, 2018.

Bynum Walker, Caroline. Holy Feast and Holy Fast: The Religious Significance of Food to Medieval Women. University of California Press, 2000.

Castillo, Francisca Josefa de la Concepción de. Afectos espirituales, vol I, Ministerio de Educación Nacional, 1956.

Castillo, Francisca Josefa de la Concepción de. Afectos espirituales, vol II, Ministerio de Educación Nacional, 1956.

Castillo, Francisca Josefa de la Concepción de. Cuaderno de Enciso (CA.1701): manuscritos de Sor Francisca Josefa del Castillo: homenaje a Darío Achury Valenzuela. Editado por Carmen Millán de Benavides, Instituto Caro y Cuervo, 2022.

Castillo, Francisca Josefa de la Concepción de. Devocionario: Libro de oraciones varias, https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3921/rec/1, 1730.

Castillo, Francisca Josefa de la Concepción de. Su vida. Editado por Ángela Inés Robledo, Fundación Biblioteca Ayacucho, 2007.

Certeau, Michel de. Heterologies: Discourse on the Other. Traducido por Brian Massumi, University of Minnesota Press, 2000.

Cevallos Candau, Francisco J., et al., editores. Coded Encounters: Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America. University of Massachussetts Press, 1994.

De la Cruz, Juana Inés. Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz. 3: Autos y loas. Editado por Alfonso Méndez Plancarte, Fondo de Cultura Económica, 2018.

Ferrús Antón, Beatriz. Heredar la palabra: cuerpo y escritura de mujeres. Tirant Lo Blanch, 2007.

Firbas, Paul. “La momia del Inca: cuerpo y palabra en los Comentarios reales”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, vol. 35, núm. 70, 2009, pp. 39-61.

Foster, Dennis A. Confession and Complicity in Narrative. Cambridge University Press, 1987.

Foucault, Michel. Estética, ética y hermenéutica. Editado y traducido por Ángel Gabilondo, Paidós, 1999.

Hamilton, Carlos D. “Sobre los manuscritos de la Madre Castillo”. Thesaurus, vol. XIX, núm. 1, 1964, pp. 152-154.

Ibsen, Kristine. Women’s Spiritual Autobiography in Colonial Spanish America. University Press of Florida, 1999.

La Santa Biblia. Antiguo y Nuevo Testamento. Versión Reina-Valera, Casa Creación, 2005.

Lewandowska, Julia. Escritoras monjas. Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro. Iberoamericana-Vervuert, 2019.

McKnight, Kathryn Joy. The Mystic of Tunja: The Writings of Madre Castillo, 1671-1742. University of Massachusetts Press, 1997.

Molloy, Sylvia. “Identidades textuales femeninas: estrategias de autofiguración”. Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, núm. 12, 2006.

Moore, Charles B. “Entre los animales y lo divino: El alma, el bestiario y el barroco en los Afectos Espirituales de la Madre Castillo (1672-1741)”. Dieciocho, vol. 36, núm.1, 2013, pp. 79-98.

Pineda Cupa, Héctor Luis. "El Cuaderno de Enciso: un productor de presencias inasibles". Cuaderno de Enciso (CA.1701): manuscritos de Sor Francisca Josefa del Castillo: homenaje a Darío Achury Valenzuela, editado por Carmen Millán de Benavides, Instituto Caro y Cuervo, 2022, pp. 203-232.

Pineda Cupa, Héctor Luis. “‘La mas dolorida i avergonsada de todas las mugeres’: los Ofrecimientos para el Santo Rosario de sor Juana Inés de la Cruz en el devocionario de sor Josefa de Castillo (1671-1742)”. Estudios de Literatura Colombiana, núm. 54, 2024, pp. 19-37.

Pratt, Mary Louise. “‘Don’t interrupt me’: The Gender Essay as Conversation and Countercanon”. Revista Brasileira De Literatura Comparada, vol. 4, núm. 4, 1998, pp. 85-102.

Robledo, Ángela I. “La Madre Castillo: autobiografía mística y discurso marginal”. Letras Femeninas, vol. 18, núm. 1/2, 1992, pp. 55-63.

Rubial García, Antonio. La santidad controvertida: Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España. Fondo de Cultura Economica, 2015.

Weber, Alison. Teresa of Avila and the Rhetoric of Femininity. Princeton University Press, 1990.