logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

ESTRELLA DE LA MAÑANA DE JACOBO FIJMAN: POESÍA Y APOCALIPSIS

No. 13 (2016-01-01)
  • Naomi Lindstrom
    1University of Texas at Austin, Estados Unidos

Resumen

Este estudio se propone una lectura de la poesía ostensiblemente católica del poeta judeoargentino Jacobo Fijman (1898-1970) en su Estrella de la mañana (1931) como un ejemplo modernizado, ecléctico e idiosincrásico del género apocalíptico. A pesar de la fuerte intertextualidad con el libro de Revelación, la característica que más diferencia los poemas de Estrella del discurso apocalíptico tradicional, y en efecto de la expresión visionaria o mística en general, es la autocaracterización del sujeto hablante como una entidad dotada de atributos divinos.

Palabras clave: Fijman, poesía, apocalipsis, mística, converso

Referencias

Arancet Ruda, María Amelia. Jacobo Fijman: una poética de las huellas. Buenos Aires: Corregidor, 2001. Impreso.

Arias, Alberto. “Breve crónica biográfica de Jacobo Fijman”. Prólogo. Obras (1923-1969) por Jacobo Fijman. 1-4. Impreso.

Aune, David E. “Understanding Jewish and Christian Apocalyptic”. Word and World 25.3 (2005): 233-45. Impreso.

Biblia Latinoamérica. Ramón Riccardi, coord. Madrid: Paulinas Editorial, 2005. Impreso.

Cárcano, Enzo. “Dios, cuerpo y poesía: la inscripción de la corporalidad en Jacobo Fijman y Héctor Viel Temperley”. Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica 4.8 (2013): 41-55. Impreso.

Collins, John J. The Apocalyptic Imagination: An Introduction to Jewish Apocalyptic Literature. Michigan: William B. Eerdmans, 1998. Impreso.

Fijman, Jacobo. El pensamiento de Jacobo Fijman o el viaje hacia la otra realidad. Vicente Zito Lema, ed. Buenos Aires: Rodolfo Alonso, 1970. Impreso.

---. Obras (1923-69). 1: Poemas. Alberto Arias, ed. Buenos Aires: Araucaria, 2005. Impreso.

Hanson, Paul D. The Dawn of Apocalyptic. Philadelphia: Fortress P, 1975. Impreso.

Lindstrom, Naomi. “El discurso profético, apocalíptico y mesiánico de Jacobo Fijman”. CiberLetras 22 (2009). Web. 18 enero 2016. http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v22/lindstrom.html

Lupieri, Edmondo F. A Commentary on the Apocalypse of John. Trad. Maria Poggi Johnson y Adam Kamesar. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans, 2006. Impreso.

Masiello, Francine. “Ex-Centric Odyssey: The Poetry of Jacobo Fijman”. Hispanic Journal 6.2 (1985): 33-44. Impreso.

Merino, Eloy E. “La conversión religiosa y su performance en verso: los ejemplos de los poetas argentinos Jacobo Fijman y María Raquel Adler”. CiberLetras 23 (2010). Web. 18 enero 2016. http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v23/merino.html

Schmithals, Walter. The Apocalyptic Movement: Introduction and Interpretation. Trad. John E. Steely. Nashville/New York: Abingdon P, 1975. Impreso.

Senkman, Leonardo. “Etnicidad y literatura en los años 20: Jacobo Fijman en las letras argentinas”. Río de la Plata: Culturas 4-6 (1987): 163-75. Impreso.