logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

TRADICIÓN Y TENSIÓN CULTURAL EN LA TROVA DE AURORA VENTURINI

No. 17 (2018-01-01)
  • Giselle Carolina Rodas
    Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina
  • María Paula Salerno
    Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Resumen

En este artículo se propone un análisis hermenéutico del poemario La trova (1962), de la escritora argentina Aurora Venturini (1921-2015). Se trata de un libro significativo en el conjunto de su obra por ser signo del giro estético que se produjo en su proyecto creador durante la década del sesenta y que se evidenció en el pasaje de la poesía a la narrativa. La trova presenta un sujeto imaginario atravesado por las tensiones y oposiciones de diferentes rasgos culturales, cuya identidad se define en el diálogo con la tradición del medioevo.

Palabras clave: Aurora Venturini, La trova, poesía argentina, tradición medieval, tensiones culturales

Referencias

Añón Feliú, Carmen. “El claustro: jardín mítico-litúrgico”. El lenguaje oculto del jardín: jardín y metáfora. Madrid: Editorial Complutense, 1996. Impreso.

Benjamin, Walter. “El flâneur”. Libro de los pasajes. Ed. RolfTiedemann. Trads. Luis FernándezCastañeda, IsidroHerrera y FernandoGuerrero. Madrid: Akal, 2007. Impreso.

Biedermann, Hans. “Laurel”. “Olivo”. Diccionario de símbolos. Trad. Juan GodoCosta. Buenos Aires.: Paidós, 1993. Impreso.

Charbonneau-Lassay, Louis. El bestiario de Cristo. El simbolismo animal en la Antigüedad y la Edad Media. Vol. I. Trad. FrancescGutiérrez. Madrid: José J. de Olañeta, 1997. Impreso.

Charpentier, Etienne. “El género apocalíptico”. “Siguiendo el Apocalipsis”. El Apocalipsis. Equipo “Cahiers Evangile”. Navarra: Verbo Divino, 1999. Impreso.

Cirlot, Juan Eduardo. “Ciervo”. Diccionario de símbolos. Madrid: Ediciones Siruela, 1998. Impreso.

De Riquer, Martín. Los trovadores. Historia literaria y textos. Vol. I. Barcelona: Planeta, 1975. Impreso.

Estébanez Calderón, Demetrio. “Antología”. “Certamen”. “Flor”. “Juegos”. Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza Editorial, 1996, Impreso.

Gómez Redondo, Fernando. “De Tolosa (1323) a Barcelona (1393): consistorios y tratados poéticos del siglo XIV”. Artes poéticas medievales. Madrid: Ediciones del Laberinto, 2000. Impreso.

Huizinga, Johan. Homo ludens. Trad. EugenioImaz. Buenos Aires: Emecé, 1957. Impreso.

Kayser, Wolfgang. Interpretación y análisis de la obra literaria. Trad. María D.Mouton y Valentín GarcíaYebra. Madrid: Gredos, 1958. Impreso.

Le Goff, Jacques. “Entre la tierra y el cielo: los ángeles”. La civilización del Occidente medieval. Trad. GodofredoGonzález. Barcelona: Paidós, 1999. Impreso.

Lotman, Jurij. “El problema del signo y del sistema sígnico en la tipología de la cultura anterior al siglo xx”. Semiótica de la cultura. Comps. JurijM. Lotman y Escuelade Tartu. Introd. Selec. Not. Jorge Lozano. Madrid: Cátedra, 1976. Impreso.

Monteleone, Jorge. El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida. Rosario: Nube negra, 2016. Impreso.

Pastoreau, Michel. Una historia simbólica de la Edad Media occidental. Trad. JuliaBucci. Buenos Aires: Katz, 2006. Impreso.

Poema de Mio Cid. Ed. ColinSmith. Madrid: Cátedra, 1996. Impreso.

Penna, Romano. “Pablo”. Diccionario de los Santos. Vol. II. Madrid: San Pablo, 2000.

Ruiz, Juan. Arcipreste de Hita. Libro de buen amor. Madrid: Cátedra, 1996. Impreso.

Salerno, María Paula. “‘Agua de poesía del primer poeta de Francia’: Venturini lectora de Villon”. Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses 32. 1 (2017). Web. 1 sept. 2017. <http://revistas.ucm.es/index.php/THEL/article/view/53090>

---. “El mundo editorial de Aurora Venturini”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana XLII. 83 (2016): 279-300. Impreso.

Spang, Kurt. Géneros literarios. Madrid: Síntesis, 1996. Impreso.

Venturini, Aurora. Al pez. Buenos Aires: El Búho, 2007. Impreso.

---. Antología personal. La Plata: Ramos Americana Editora, 1981. Impreso.

---. La trova. Buenos Aires: Colombo, 1962. Impreso.

---. Lieder. Vols. I-III. Buenos Aires: Theoría, 1999. Impreso.

---. Racconto. Buenos Aires: Corregidor, 2004. Impreso.