Acerca de la revista

La Revista de Estudios Sociales (rev. estud. soc.), creada en 1998, es una publicación de acceso abierto diamante*, que se acoge a criterios internacionales de calidad, posicionamiento, periodicidad y disponibilidad en línea. Se publica al inicio de cada trimestre (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre) y es financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia). Todos los contenidos digitales pueden accederse a través de su página web: https://res.uniandes.edu.co

La revista tiene como objetivo contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis, las reflexiones y las revisiones temáticas que sobre los problemas sociales elabora la comunidad académica nacional, regional e internacional. Publica contenidos en español, inglés y portugués, que aportan a debates sobre temas relevantes con enfoques desde la sociología, la historia, la antropología, la ciencia política, la filosofía, la psicología, así como desde los estudios culturales y de género. Los contenidos que publica la revista, en sus diferentes secciones, están dirigidos a públicos especializados y público general, con el propósito de que contribuyan a la construcción de nuevo conocimiento, fortalezcan las redes académicas y sean un insumo para profesores y estudiantes, así como para entablar diálogos de construcción comunitaria, local y regional.

La estructura de la revista contiene las siguientes secciones:

Dossier integra un conjunto de contenidos sobre un problema o tema específico, que desde una perspectiva crítica y analítica ofrecen avances o resultados de investigación, reflexión o revisión temática, dando cuenta de las nuevas tendencias en un área específica del conocimiento.

Otras voces se diferencia del Dossier en que incluye textos que presentan investigaciones, reflexiones o revisiones, que tratan problemas o temáticas diversas.

Documentos difunde uno o más textos sobre temáticas de interés social que son abordadas de manera reflexiva, por lo general de autoridades en la materia. También se publican traducciones y transcripciones de contenidos relevantes de las diferentes áreas de las Ciencias Sociales.

Debate es una sección donde se incluyen contenidos sobre temáticas específicas, orientadas a generar discusiones académicas desde diferentes perspectivas, bien sea mediante entrevistas o escritos analíticos.

La revista cambia la estructura de presentación de sus secciones en los números que son de tema libre. En esas ediciones no aparecen las secciones de Dossier ni Otras Voces y se incluye la sección Temas Varios.

Clic aquí para ver PDF en portugués.

__________________________

* El acceso abierto diamante consiste en ofrecer al público contenidos de acceso abierto y sin cobrar costos de publicación a los autores.