![]() |
Bien vestidos. Una historia visual de la moda en Buenos Aires, 1870-1914
Reseña de Gisela Paola Kaczan Revista de Estudios Sociales 2023El último libro de María Isabel Baldasarre viene a iluminar algunas de las múltiples historias de los cuerpos vestidos y sus representaciones, a través de la búsqueda de significados en las prácticas de producción y de consumo, los deseos de componer la apariencia y las formas de comunicarla, los mecanismos de regular las corporalidades y los imaginarios sobre los géneros, entre otros... |
![]() |
La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias
Reseña de Sandra Jaramillo Restrepo Revista de Estudios Sociales 2023El libro La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias se inscribe en una saga de estudios que la profesora María Cristina Tortti ha realizado desde finales de los años noventa sobre la nueva izquierda, específicamente en el proyecto “Los años de la nueva izquierda, auge y cierre del ciclo de movilización” y en el libro La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución... |
![]() |
Clientelistic Warfare: Paramilitaries and the State in Colombia (1982-2007)
Reseña de Matthieu de Castelbajac Revista de Estudios Sociales 2022CW is the most ambitious study to date of the Colombian paramilitaries, by one of the leading analysts of Colombian politics. While the literature on this subject is for the most part based on journalistic sources and reports by human rights organizations, CW combines these with in-depth interviews, survey data, and official statistics, as well as—arguably the book’s greatest strength—an original textual data set compiled from the mass of judicial confessions... |
![]() |
The Politics of Bodies: Philosophical Emancipation With and Beyond Ranciére
Reseña de Todd May Revista de Estudios Sociales 2021Laura Quintana’s The Politics of Bodies argues that the concept of the body has a central but largely unrecognized role in the political thought of Jacques Ranciére. Her book, however, is not of the academic “here’s another concept by this thinker we need to understand” variety. Instead, it is an entire re-reading of Ranciére’s thought through the lens of the corporeal and its aesthetic role... |
![]() |
Recetario de sabores lejanos
Reseña de Sebastián Vargas Álvarez Revista de Estudios Sociales 2021Recetario de sabores lejanos es una novela gráfica o “cómic documental” en el que la comida es la protagonista. A lo largo del libro, se hacen patentes las tensiones entre los actos cotidianos asociados con la alimentación (sembrar, pescar, cosechar, comerciar, cocinar, reunirse y comer) y diversas problemáticas socioambientales... |
![]() |
Parar para avanzar. Crónica del movimiento estudiantil que paralizó a Colombia
Reseña de Mauricio Hernández Pérez Revista de Estudios Sociales 2021El libro de Sandra Borda llegó en un momento que, literalmente, nos paralizó a todos. Se podría catalogar como un texto para “leer en el encierro”, en el marco de lo que la COVID-19 nos ha forzado a vivir y que, paradójicamente, nos convida a salir nuevamente a la calle. En este sentido, se invita a leerlo con la esperanza de que, como producto de la reflexión... |
![]() |
El indio como sujeto en las izquierdas latinoamericanas
Reseña de Joel Ortega Erreguerena Revista de Estudios Sociales 2020Desde su irrupción pública en 1994, el movimiento zapatista, compuesto en su mayoría por los pueblos mayas del sureste mexicano, cuestionó muchos de los postulados tradicionales de las izquierdas. En especial, fue uno de los movimientos que posicionó a los pueblos indios como sujeto político. Se ha escrito mucho sobre su historia... |
![]() |
La etnografía educativa es política. Deuda pendiente de un texto fundacional para la educación chilena
Reseña de Kyuttzza Gómez-Guinart Revista de Estudios Sociales 2020Durante la primera mitad del siglo pasado las etnografías, consideradas estrictamente como el producto escrito del trabajo de campo de los antropólogos, estabilizaban narraciones cosificantes acerca de lo exótico de otros mundos. Los etnógrafos de entonces, ejerciendo una ficticia autoridad analítica... |
Páginas | 1 | 2 | 3 | 4 |