La revista cuenta con una serie de lineamientos éticos que señalan las responsabilidades y conductas de editores, autores y pares evaluadores.
Equipo editorial
- Acusa recibo cuando un artículo ingresa a través de la plataforma.
- Garantiza una revisión eficiente e informa de manera oportuna a los autores del proceso en el que se encuentra su manuscrito.
- Toma la decisión final sobre la aceptación o el rechazo de un contenido, teniendo en cuenta las recomendaciones derivadas del proceso de evaluación y la revisión editorial, con referencia a criterios de calidad, importancia, relevancia, originalidad y contribución a la disciplina.
- Identifica y actúa ante cualquier conflicto de interés que pueda surgir en el proceso de evaluación.
- Realiza la búsqueda de evaluadores teniendo en cuenta su trayectoria académica, su conocimiento y su producción en la temática por evaluar.
- Garantiza el anonimato de autores y evaluadores durante el proceso de evaluación.
- Puede tener en cuenta los pares evaluadores propuestos por el autor, y garantiza un arbitraje imparcial.
- Se aparta de los procesos de evaluación y selección cuando un miembro de la revista somete un contenido.
- Respeta la posición intelectual y las ideas expuestas por el autor en su manuscrito.
- No emplea información de los manuscritos recibidos o en proceso de evaluación o selección en beneficio de sus propias investigaciones, hasta tanto ese contenido haya sido publicado.
- Responde ante cualquier petición de retractación, corrección, reclamación o aclaración que se solicite a la revista.
- Realiza las correcciones y/o aclaraciones en la versión digital de la revista, cuando se reconozca una inexactitud, omisión o errata en un contenido publicado.
- Revisa y define periódicamente las políticas editoriales, con el propósito de garantizar que se ajusten a los criterios de calidad académica y editorial.
- Garantiza la publicación oportuna de los contenidos aprobados en la revista y su divulgación a través de repositorios, bases de datos y sistemas de indexación, nacionales e internacionales.
- Cumple con los acuerdos de canje que la revista ha establecido con otras publicaciones e instituciones.
- Solicita la autorización correspondiente a los autores y a la editorial cuando la revista quiera reproducir un artículo previamente publicado en otro medio.
Autores
- Presentan contenidos originales e inéditos que no están simultáneamente en proceso de evaluación ni tienen compromisos editoriales en otra publicación.
- Se responsabilizan de las ideas expresadas en los contenidos que envían a la revista.
- Garantizan mediante una autorización de derechos patrimoniales de autor que el contenido es de su autoría y que salvaguardan los derechos de propiedad intelectual de terceros.
- Solicitan las autorizaciones para usar, reproducir e imprimir el material que no sea de su propiedad o autoría (cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etcétera).
- Se responsabilizan por escrito del uso de imágenes, fotografías y otros materiales que acompañen el artículo o cualquier otro contenido que se publique en la revista.
- Autorizan por escrito el uso de los derechos patrimoniales de autor (reproducción, comunicación pública, transformación y distribución) a la Universidad de los Andes, para incluir su artículo en un número determinado de la revista.
- Deben dar los respectivos créditos cuando empleen obras de terceros. En caso contrario, se incurre en plagio.
- Elaboran sus contenidos con base en fuentes reales y datos verificables, y se comprometen a no suprimir o alterar la información empleada.
- Incurren en una falta ética cuando utilizan fragmentos de un contenido propio sin citar la publicación original y/o sin ofrecer avances sobre lo ya publicado.
- Solicitan autorización cuando deseen republicar o traducir un contenido publicado en la revista.
- Se abstienen de proponer pares evaluadores con quienes pueda existir un conflicto de interés.
- Declaran todas las fuentes de financiación de su investigación y el grupo o institución del que se deriva.
- Reconocen como autores a todos los participantes en la elaboración del artículo y se comprometen a no incluir a quienes no hayan participado.
- Se comprometen a no emitir críticas personales. En caso de disensos, estos deben ser estrictamente académicos.
- Deben manifestar que cumplieron con los protocolos éticos en las investigaciones que involucren seres vivos y que, según el caso, cuentan con los respectivos consentimientos informados.
Evaluadores
- Informan al Equipo Editorial en caso de identificar conflicto de interés personal o profesional que pueda afectar el dictamen sobre el artículo.
- Comunican al Equipo Editorial si detectan similitudes entre el artículo arbitrado y otro que esté en proceso de publicación o que ya haya sido publicado.
- Aceptan evaluar un artículo cuando consideran tener las fortalezas académicas para emitir un concepto integral sobre los aportes del texto y los aspectos que se deben mejorar.
- Se comprometen a evaluar el artículo de manera imparcial y respetuosa.
- Ofrecen, a partir de su experticia, lineamientos suficientes para que el autor pueda fortalecer el texto.
- Se compromete a no utilizar los contenidos del artículo sometido a evaluación en beneficio propio o de terceros hasta tanto el texto sea publicado.
- Notifican si sospechan que el manuscrito en evaluación incurre en plagio o contiene datos falsos, para que el Equipo Editorial haga la debida verificación.
- Al aceptar evaluar un contenido, se comprometen a entregar su concepto en los plazos acordados con el Equipo Editorial de la revista.
Clic aquí para ver la Política Ética en portugués.