Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

El hartazgo encontró el grito: discurso y performatividad de Javier Milei en TikTok

No. 94 (2025-10-15)
  • Luis Ernesto Montaño Sánchez
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Identificador ORCID: https://orcid.org/0009-0007-9928-4187

Resumen

En este artículo se analiza el discurso de Javier Milei en TikTok durante la campaña presidencial en 2023 y sus primeros cien días de gobierno. Primero, se utiliza un enfoque cualitativo, el cual retoma la propuesta del mito populista de María Esperanza Casullo en la que se plantea responder quién es el “héroe”, las características y los motivos que lo llevan a la acción política, así como los argumentos que lo legitiman como outsider y representante del “pueblo”. También, se pretende determinar quién es el “villano” o qué busca dañar al “héroe” y a su “pueblo” y, por último, cómo se describe la articulación entre el líder y el pueblo. Para ello, se estudian la cuenta oficial @javiermileii y la cuenta de apoyo @elpelucamilei, con el fin de examinar si responden a una lógica populista y si hay una posible continuidad narrativa. Los resultados muestran una continuidad discursiva entre la campaña y el inicio del gobierno, con un estilo que rechaza la etiqueta de político tradicional; además, la cuenta de apoyo resulta más efectiva en adaptar el contenido a la lógica emocional y visual de TikTok que la cuenta principal. Milei representa el caso de un líder populista que capitaliza el malestar social, al reforzar un discurso antipolítico que, lejos de moderarse al asumir el poder, se intensifica para legitimar sus medidas. Así se evidencia un populismo mediático, que respondería a una nueva ola de populismo, apoyado en plataformas sociodigitales como vehículo central de legitimidad, en un contexto mundial de desapego democrático y de espectacularización de la política.

Palabras clave: Argentina, democracia, discurso antipolítico, Milei, polarización, populismo

Referencias

Fuentes primarias

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei explotó de furia al grito de 'QUE SE VAYAN TODOS' en su Tour por Santa Fe”. TikTok, 26 de julio de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7260293881609211141

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei explotó con todos los políticos por el ases1nato de Morena, una nena de 11 años”. TikTok, 10 de agosto de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7265755900995063045

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Periodista se puso como loco cuando Milei le hizo darse cuenta que su hijo era un ñoqui del Conicet”. TikTok, 18 de agosto de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7268783596410998021

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei se la pudrió a La Nación + que no para de operarlo desde que ganó las elecciones”. TikTok, 4 de septiembre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7275078695579028742

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “El amor que siente Milei por sus Perros es único. Solo un político sin corazón como Massa puede meterse con sus mascotas para ganar una elección”. TikTok, 11 de septiembre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7277704406596865285

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei rompió en llanto al ver el Bastón Presidencial”. TikTok, 23 de septiembre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7282202160048229637

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei explotó de furia contra Patricia Bullrich como nunca pasó”. TikTok, 29 de septiembre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7284421952805063941

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei destrozó a Sergio Massa por la falta de nafta en toda Argentina”. TikTok, 29 de octubre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7295596214102396165

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Si ellos se unieron para ponerle fin a Sergio Massa, el 19 de Noviembre tenemos que ir a votar todos en contra de la continuidad del Kirchnerismo”. TikTok, 30 de octubre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7295945692617379078

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “CONTINUIDAD O CAMBIO. Todos con Milei el 19 de noviembre”. TikTok, 1.° de noviembre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7296645870190120198

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei dejó un mensaje para todos los argentinos antes del debate presidencial”. TikTok, 11 de noviembre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7300368116104580358

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei explotó contra Massa en el debate”. TikTok, 13 de noviembre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7301005424650702085

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Es el éxito del verano. El remix de No hay plata”. TikTok, 27 de diciembre de 2023. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7317458584999120133

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “COMIENZA LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL”. TikTok, 2 de febrero de 2024. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7331157055719410950

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “Milei rumbo a Israel”. TikTok, 5 de febrero de 2024. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7332168113070427398

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “‘Es un trabajo más ser Presidente’”. TikTok, 19 de febrero de 2024. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7337506004650724613

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “MILEI DIO DISCURSO HISTÓRICO EN LA CPAC DE ESTADOS UNIDOS”. TikTok, 24 de febrero de 2024. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7339327448053517573

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “TRUMP: MILEI ES UN CABALLERO, MILEI ES MAGA, Make Argentina Great Again”. TikTok, 25 de febrero de 2024. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7339670005816052998

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “MILEI DURÍSIMO CONTRA LA CASTA EN UN DISCURSO HISTÓRICO”. TikTok, 3 de marzo de 2024. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7342186937748376838

Elpelucamilei (@elpelucamilei). “SE DESMAYARON DOS ALUMNOS EN DISCURSO DE MILEI”. TikTok, 7 de marzo de 2024. https://www.tiktok.com/@elpelucamilei/video/7343653173757775109

Milei, Javier (@javiermileii). “VIVA LA LIBERTAD CARAJO!”. TikTok, 4 de julio de 2023. https://www.tiktok.com/@javiermileii/video/7252107193812520198

Milei, Javier (@javiermileii). “VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!”. TikTok, 25 de julio de 2023. https://www.tiktok.com/@javiermileii/video/7259866365098478853

Milei, Javier (@javiermileii). “PLAN DE GOBIERNO”. TikTok, 4 de agosto de 2023. https://www.tiktok.com/@javiermileii/video/7263582579150966022

Milei, Javier (@javiermileii). “VIVA LA LIBERTAD CARAJO!”. TikTok, 24 de octubre de 2023. https://www.tiktok.com/@javiermileii/video/7293668140456676614

Milei, Javier (@javiermileii). “Javier Milei devolvió una vez más su sueldo. 24 sueldos que se le devolvieron a la gente. Empezó sorteando $205.000 y hoy sorteó $2.119.432,74. El único sueldo que subió estos 4 años fue el de los políticos. El único que lo devolvió fue Milei”. TikTok, 15 de diciembre de 2023. https://www.tiktok.com/@javiermileii/video/7312853431041936645

Milei, Javier (@javiermileii). “¿INADI? ¡AFUERA!”. TikTok, 22 de febrero de 2024. https://www.tiktok.com/@javiermileii/video/7338535594441624837

Fuentes secundarias

Amnistía Internacional. 2023. Domar el algoritmo: desafíos para la salud mental y privacidad de Argentina en el uso de TikTok. Amnistía Internacional [edición digital]. https://amnistia.org.ar/wp-content/uploads/delightful-downloads/2023/11/Informe-TikTok-Argentina.pdf

Andrino, Borja y Montse Hidalgo Pérez. 2023. “Mapa ¿Quién ha votado a Milei? Así son sus apoyos por edad, género o territorio”. El País, 20 de noviembre. https://elpais.com/argentina/2023-11-21/mapa-quien-ha-votado-a-milei-asi-son-sus-apoyos-por-edad-genero-o-territorio.html

Annunziata, Rocío, Andrea Ariza, Valeria Romina March y Sofía Torres. 2024. “La politización antipolítica. Análisis del fenómeno de Javier Milei”. Revista SAAP 18 (1): 13-42. https://doi.org/10.46468/rsaap.18.1.a1

Ariza, Andrea. 2024. “La ‘casta’ y los ‘argentinos de bien’: narrativa electoral de Javier Milei”. Más Poder Local (57): 68-86. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.239

Ariza, Andrea, Valeria March y Sofía Torres. 2023. “La comunicación política de Javier Milei en TikTok”. Intersección en Comunicación 2 (17): 1-16. https://doi.org/10.51385/ic.v2i17.182

Baquerizo Neira, Gabriela y Estefanía Luzuriaga. 2018. “El liderazgo político ecuatoriano en los medios digitales: un estudio del intervalo 2010-2015 en El Universo y El Comercio”. Austral Comunicación 7 (2): 173-200. https://doi.org/10.26422/aucom.2018.0702.baq

Biglieri, Paula y Gloria Perelló. 2020. “El antipopulismo en la Argentina del siglo XXI o cuando el odio se vuelve un factor político estructurante”. Revista Científica de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (10): 1-11. https://doi.org/10.24215/24517836e031

Blumler, Jay G. 2014. “Mediatization and Democracy”. En Mediatization of Politics: Understanding the Transformation of Western Democracies, editado por Frank Esser y Jesper Strömbäck, 3-30. Londres: Palgrave Macmillan.

Cachanosky, Nicolas. 2018. “The Cost of Populism in Argentina, 2003-2015”. MISES: Interdisciplinary Journal of Philosophy Law and Economics 6: 621-635. https://doi.org/10.30800/mises.2018.v0.965

Caruncho, Lucía. 2024. “El héroe de la libertad: un análisis discursivo de los cierres de campaña presidencial de Javier Milei en el año 2023”. Post Data. Revista de Reflexión y Análisis Político 29 (1): 43-74. https://revistapostdata.com.ar/index.php/postdata/es/article/view/31

Casullo, María Esperanza. 2019. ¿Por qué funciona el populismo? Buenos Aires: Siglo XXI.

Casullo, María Esperanza. 2020. “The Body Speaks Before It Even Talks: Deliberation, Populism and Bodily Representation”. Journal of Deliberative Democracy 16 (1): 27-36. https://doi.org/10.16997/jdd.380

Chequeando. 2023. ¿Qué país dejó Alberto Fernández? Chequeando, 1.° de diciembre. https://chequeado.com/balance-alberto-fernandez/

Del Pino Díaz, David. 2024. “Javier Milei and Managerial Populism in Argentina: The Successful Entrepreneur as a Social Benefactor”. Revista de Comunicación de la SEECI 57: 1-21. https://doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e882

Esser, Frank y Jesper Strömbäck, eds. 2014. Mediatization of Politics. Understanding the Transformation of Western Democracies. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Forbes Digital. 2021. “Ocho de cada diez argentinos no confían en los políticos, según un relevamiento privado”. Forbes Argentina. https://www.forbesargentina.com/today/ocho-cada-diez-argentinos-confian-politicos-relevamiento-privado-n10876/amp

Grigera, Juan. 2017. “Populism in Latin America: Old and New Populisms in Argentina and Brazil”. International Political Science Review 38 (4): 441-455. https://doi.org/10.1177/0192512117701510

Guerrero-Sierra, Hugo, César Niño y Jaime Wilches-Tinjacá. 2024. “Javier Milei, TikTok y la construcción del patán político”. Análisis Político 37 (108): 74-102. https://doi.org/10.15446/anpol.v37n108.116953

Iazzetta, Osvaldo. 2023. “Enojo social, fatiga democrática y una nueva derecha”. En La antipolítica y los desafíos de la democracia argentina, editado por Leonardo Avritzer, Enrique Peruzzotti y Osvaldo Iazzetta, 25-34. Buenos Aires: Prometeo.

Jaramillo, Ángel. 2023. “La democracia y el peligro de los populismos. Entrevista a Nadia Urbinati”. Letras Libres, 1.° de junio. https://letraslibres.com/entrevistas/angel-jaramillo-nadia-urbinati-populismo-democracia/

Jueguen, Francisco. 2024. “El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner cerró con 19,5 millones de pobres”. La Nación, 28 de marzo. https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-de-alberto-fernandez-y-cristina-kirchner-cerro-con-195-millones-de-pobres-nid27032024/

Kessler, Gabriel y Gabriel Vommaro. 2021. Polarización, consensos y política en la sociedad argentina reciente. Buenos Aires: Fundar.

Laclau, Ernesto. 2005. La razón populista. Buenos Aires: FCE.

Latinobarómetro. 2024. Informe Latinobarómetro 2024: la democracia resiliente. Santiago de Chile: Corpo- ración Latinobarómetro [edición digital]. https://www.latinobarometro.org/news/informe-latinobarometro-2024-la-democracia-resiliente

Mazzoleni, Gianpietro. 2014. “Mediatization and Political Populism”. En Mediatization of Politics: Understanding the Transformation of Western Democracies, editado por Frank Esser y Jesper Strömbäck, 42-56. Londres: Palgrave Macmillan.

Melo, Julián. 2014. “Los tiempos del populismo: devenir de una categoría polisémica”. Colombia Internacional (82): 71-98. https://doi.org/10.7440/colombiaint82.2014.04

Mudde, Cas y Cristóbal Rovira. 2019. Populismo: una breve introducción. Madrid: Alianza.

Pontón Cevallos, Jenny. 2016. “El populismo: ¿una amenaza a la democracia en América Latina? Un diálogo con Kurt Weyland”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 55 (20): 163-168. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/2204/1439

Prior, Hélder. 2021. “Populismo digital y desinformación en tiempos de posverdad”. Communication & Society 34 (4): 49-64. https://doi.org/10.15581/003.34.4.49-64

Rivas Molina, Federico. 2019. “Argentina: La herencia económica de Mauricio Macri, una pesada carga para Alberto Fernández”. El País, 10 de diciembre. https://elpais.com/economia/2019/12/10/actualidad/1575952685_821004.html

Rosanvallon, Pierre. 2020. El siglo del populismo: historia, teoría, crítica. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Weber, Max. (1920) 1979. El político y el científico. Traducido por Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza.

Licencia

Derechos de autor 2025 Luis Ernesto Montaño Sánchez

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.