Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: Conflictos y agresión entre niños, niñas y adolescentes de Bogotá

No. 12 (2002-06-01)
  • Enrique Chaux

Resumen

La mayor parte de la violencia colombiana no tiene relación directa con el conflicto armado; sin embargo, la violencia interpersonal ha recibido mucho menos atención académica que la violencia política. Este artículo resume los resultados de un estudio reciente sobre conflictos entre niños(as) y adolescentes que viven en condiciones socio-económicas difíciles en Bogotá. Por medio de entrevistas a 56 estudiantes (entre 8.0 y 14.2 años), se recogieron y analizaron 128 historias de conflictos recientes entre amigos(as) o compañeros(as). Los resultados indican que el nivel de agresión, y, en especial, de agresión física es mucho más alto que lo encontrado en estudios similares realizados en países desarrollados. Aunque muchos participantes podían pensar en alternativas pacíficas y constructivas para manejar sus conflictos, casi ninguno las utilizó en situaciones reales. Se propone que el papel que juegan los(as) terceros(as), las fuertes emociones durante los conflictos, la falta de entrenamiento y práctica, y el querer quedar bien durante la entrevista son posibles explicaciones de esta distancia entre pensamientos y acciones. Se discuten diversas implicaciones de los resultados del estudio para la evaluación de la convivencia y para el desarrollo de inter venciones efectivas en la prevención de la violencia por medio de la educación.

Palabras clave: agresión, violencia, conflictos, resolución de conflictos, niños(as), preadolescentes, adolescentes, educación, prevención de la violencia, relaciones de pares, Bogotá, Colombia

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.