Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Alina, es la reina y..., cinco palabras para inventar un mundo

No. 13 (2002-10-01)
  • Alessandra Merlo

Resumen

A través del análisis del cuento Lejana, diario de Alina Reyes, publicado en1951 por Julio Cortázar y escrito en primera persona femenina, se puedeaveriguar hasta qué punto la palabra, la palabra literaria, tiene el poder deconstruir mundos. Éstos no constituyen, sin embargo, una serie infinita yparalela de mundos posibles, al dejar que lo fantástico viaje al lado de lo real, sino que entre este mundo y aquel, entre lo real y lo escrito, el acá y el allá, secrea una constante y continua comunicación recíproca. Las palabras, con susmúltiples aspectos (sus sonidos, sus grafías, sus significados literales, asociativos y simbóli entran a hacer parte de los objetos del mundo quellamamos real, así como las ciudades, los ríos que atraviesan esas ciudades, las personas y los seres queridos que viven allí, modificando nuestras vidas y anosotros mismos. Esto por lo menos es lo que cuentos como Lejana nosenseñan a reconocer en la literatura.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.