Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia

No. 15 (2003-06-01)
  • Enrique Chaux

Resumen

En este artículo se analizan los mecanismos mediante los cuales la violencia en el contexto en el que crecen los niños(as), sea esta violencia política o común, puede llevar al aprendizaje de distintos tipos decomportamientos agresivos. Estos comportamientos agresivos, a su vez, ueden contribuir a la reproducción de la violencia en el contexto, formando así el ciclo de la violencia. En este artículo se analizan en particular dos trayectorias de este ciclo de la violencia, una relacionada con la agresión reactiva y otra con la agresión instrumental. Se muestra que la agresión reactiva –que surge como respuesta defensiva ante una agresión percibida o real– tiene dinámicas sociales, cognitivas y emocionales distintas a la agresión instrumental –que se usa comoinstrumento para conseguir un objetivo sin ninguna provocación previa. La agresión reactiva y la agresión instrumental también tienen orígenes distintos y predicen futuros comportamientos violentos diferentes. Diferenciar estos dos tipos de trayectorias permite proponer distintos tipos de intervenciones para romper el ciclo de la violencia. De esta manera se puede disminuir la reproducción de la violencia en los niños aún si la violencia política y la violencia común continúan presentes en nuestro contexto.

Palabras clave: agresión, agresión reactiva, agresión proactiva, agresión instrumental, violencia, ciclo de la violencia, violencia política, violencia común, maltrato infantil, prevención de la violencia, educación, niños(as), adolescentes, Bogotá, Colombia

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.