La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur
No. 15 (2003-06-01)Autor/a(es/as)
-
Francisco Leal BuitragoUniversidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Resumen
El artículo estudia la forma en que el concepto de seguridad nacional fue convertido durante la guerra fría en la Doctrina de Seguridad Nacional, y manera en que ésta fue aplicada a los países de América Latina bajo la influencia de Estados Unidos. Se destaca el papel de los militares en la aplicación de esta doctrina, así como la lucha contra el enemigo interno y sus implicaciones para la política de los países considerados.
Palabras clave:
seguridad nacional, Guerra Fría, América Latina, relaciones civiles-militares
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.