Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

“El faro del fin del mundo” y otros textos

No. 25 (2006-12-01)
  • Aníbal Ford

Resumen

En “El Faro del fin del mundo”, los autores relatan sus experiencias e impresiones frente al viaje a la Isla de los Estados, en la punta sur de Argentina. Más adelante, en “Los Balcanes y las alucinaciones de la literatura”, Ford reflexiona sobre el conflicto que viven aquellos que se dedican a las letras entre el imaginario histórico, cultural y literario, y la cruda realidad contemporánea, usando como base un viaje a los Balcanes y el texto de La Canción de Rolando. Ya en “Haroldo y las aletas de tiburón” Ford narra cómo Haroldo Conti, escritor argentino asesinado por el régimen militar, quiso hacerse rico vendiendo aletas de tiburón a los japoneses, por lo que recorre múltiples balnearios de su provincia; no obstante, a causa de la extensión del viaje y las vicisitudes de la marcha, abandona el proyecto y se dedica a disfrutar los placeres del viaje.

Palabras clave: faro, literatura, viaje, Rolando, Argentina, Haroldo Conti

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.