Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Cafés en la “Ciudad Blanca”: identidad, crisis cafetera y el restablecimiento del orden social en Colombia

No. 25 (2006-12-01)
  • Jairo Tocancipá-Falla

Resumen

En este artículo se analiza el caso de la emergencia y re-surgimiento de los cafés en Popayán— una ciudad colonial del sur del país—como un evento que permite actualizar procesos renovados de identidad, en contextos de “crisis cafetera”. Se analizan dos momentos que vive la ciudad, antes y después del sismo de 1983, destacando el período de la llamada crisis cafetera (1989-1994), cuando surgen nuevos cafés. A través de estos lugares se pueden apreciar procesos diferenciadores y de contestación social basados en la identidad social y de género que ejemplifican parte de la estructura social propia de Popayán. El autor concluye señalando que este tipo de espacios pueden ser considerados “ventanas” a la vida social, pues van más allá de ser simples zonas de consumo. De esta forma, el texto invita a estimar otros lugares similares, en donde las interacciones sean posibles y en donde se puedan revelar particularidades sociales de los grupos en cuestión.

Palabras clave: identidad social, cafés, antropología urbana, cambio social, crisis cafetera

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.